Por Vera Fernández
El Pleno del Congreso de Puebla sesionará el próximo miércoles 25 de agosto en un periodo extraordinario para discutir y votar la Ley en Materia de Desaparición de Personas, después de un mes que se instalara un plantón por familiares de víctimas.
De acuerdo con el calendario de fechas establecido por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, los diputados locales regresarán de su receso en dos semanas para sacar adelante el marco jurídico en el estado.
Sin embargo, previamente realizarán reuniones y mesas de trabajo con la finalidad de analizar y dictaminar en comisiones la iniciativa presentada por el Colectivo Voz de los Desaparecidos, en conjunto con la del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
En el calendario se contempla que el lunes 16 de agosto se llevara a cabo una sesión de la Comisión Permanente, misma en la que turnarán la iniciativa del gobernador a comisiones unidas de Procuración de Justicia y Derechos Humanos.
El miércoles 18 de agosto realizarán una mesa de trabajo entre miembros de ambas comisiones y familiares de víctimas de desaparición para la presentación del dictamen.
Te puede interesar: Familias mantendrán plantón hasta aprobación de Ley de Desaparecidos
Posteriormente, el viernes 20 de agosto sesionarán las comisiones unidas de Procuración y Derechos Humanos para la discusión y aprobación del dictamen final.
Mientras que el lunes 23 de agosto se realizará una sesión de la Comisión Permanente para convocar a todos los legisladores a sesión extraordinaria.
Finalmente, el miércoles 25 de agosto se llevará a cabo la sesión extraordinaria, misma en la que se discutirá y votará de la Ley de Personas Desaparecidas para el estado de Puebla.
Al respecto la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Estefanía Rodríguez Sandoval, se mostró en desacuerdo sobre la forma de llevar el análisis de las iniciativas, pues señaló que únicamente se incluye a las familias de víctimas en una sola mesa de trabajo.
En ese sentido, la diputada local de Morena subrayó que los familiares deberían ser participes en toda en análisis de las reformas, pues son ellos los únicos que viven y entienden el problema de desaparición de cerca.