El Grupo de Información de Reproducción Elegida (Gire) presentó el sitio web “Aborto en papiroflexia”, en el que indica que hasta octubre de 2024 se han practicado 39 interrupciones legales del embarazo en la entidad, de acuerdo con los datos que obtuvieron a través de transparencia y que pretenden alimentar.
Camila Rivapalacios y Diana Catalina Méndez explicaron que en la plataforma reúnen información de las 32 entidades, tanto en las que ya se despenalizó la interrupción del embarazo y los que aun no legislan para quitar las sanciones en sus códigos penales, además del avance normativo en cada una.
El 74 por ciento por ciento de las mujeres y personas gestantes que interrumpieron su embarazo en Puebla son mayores de 20 años, en tanto el 26 por ciento son menores de entre 15 y 20 años.
El 100 por ciento de los abortos en el estado se han realizado con medicamentos, lo cual consideraron es un buen indicio, ya que es una forma de cambiar la narrativa sobre que interrumpir un embarazo es un procedimiento de alto riesgo, cuando de esta forma son procesos que se llevan a cabo con acompañamiento desde sus casas.
Sin embargo, lamentaron que en las estadísticas que consiguieron, las autoridades estatales no respondieron datos como si las mujeres y personas gestantes que accedieron a este servicio de salud tenían alguna discapacidad, su género, ya que en este caso invisibilizan a las personas con capacidad de gestar.
El 100 por ciento de los procedimientos que realizaron en la capital poblana, lo cual no les da un panorama de si en municipios al interior del estado pueden acceder a la interrupción legal del embarazo.
De las 38 interrupciones de la gestación, 37 son originarias de la capital poblana y sólo una provino de Tlaxcala.
El 97.4 por ciento no tiene seguridad social y el 100 por ciento se indicó que no son parte de la población indígena.
Por otra parte, Alejandra Cabello Montaño y Paola Cabello Montaño de la Colectiva Hadas presentaron el documental “A todo lo que dije sí”, el cual recupera los testimonios de aborto voluntario y fueron acompañadas por colectivos.
Editor: Guillermo Leal