En Puebla se han registrado 27 casos de tos ferina, pero sólo 7 se confirmaron, de estos dos derivaron en el fallecimiento de un par de bebés, por ello las autoridades exhortaron a los padres y madres de familia a acudir a la Semana Nacional de Vacunación.
Durante la mañanera del pueblo, el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz indicó que en el país se han detectado 809 casos de tos ferina, siendo Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México y Nuevo León, donde se registra una mayor incidencia.
Además, indicó que hasta la semana epidemiológica 16, se contabilizan 48 muertes de menores de un año de edad por dicha enfermedad, lo que consideró preocupante ya que el esquema de vacunación establece que la vacuna contra la tos ferina se pone por primera vez al cumplir un año de edad.
Sin embargo, también prevé la aplicación de la vacuna a mujeres embarazadas con 20 semanas de gestación, ya que de esta manera se transmite la inmunidad a los recién nacidos y quedan protegidos.
“Los niños que fallecen generalmente lo hacen por espasmo bronquial en los ataques de tos que se presenta, todo esto nos ha llevado a reforzar el esquema de vacunación en forma importante”, apuntó.
Por ello, exhortó a este grupo de riesgo a acudir a su Centro de Salud más cercano para aplicarse la vacuna contra la tos ferina durante esta primera Semana Nacional de Vacunación, que sirve para levantar la conciencia entre toda la población sobre la importancia de vacunarse.
Al respecto, el subsecretario federal de Promoción a la Salud, Ramiro López informó que durante el 26, 27 y 28 de abril se han aplicado 31 mil 379 vacunas en Puebla, que representa un avance del 27% del objetivo de vacunación, siendo esta la cuarta cifra más alta del país.