Aunque todavía faltan los meses más críticos de la temporada de incendios, en Puebla ya se han registrado 212 siniestros urbanos y forestales, de los cuales el 29 por ciento han sido provocados incluso por grupos delictivos de talamontes o que trafican especies y drogas.
En un recorrido por el Centro Estatal de Manejo del Fuego, la encargada de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla, Norma Sandoval Gómez, destacó que la zona más conflictiva es la frontera con Veracruz, donde sujetos provocan incendios para realizar el paso de drogas o especies.
Añadió que personas también prenden fuego en zonas boscosas para el saqueo de madera o bien para buscar el cambio de uso de suelo en algunos puntos de la entidad.
En ese sentido, señaló que la mayor incidencia de incendios provocados se presenta en el municipio de Tlachichuca, así como en Tepatlaxco, en las inmediaciones de La Malinche.
Norma Sandoval aseguró que la dependencia que encabeza ya está preparando las denuncias peales en contra quien resulte responsable de dichos actos, e incluso comentó que tienen sospechas sobre algunos grupos delictivos.
Incendio en Tetela lleva 9 días activo
En lo que va del año, dijo que el fuego ha consumido 5 mil 600 hectáreas, y que actualmente hay dos incendios activos, uno en Chignahuapan, y otro en Tetela de Ocampo, que inició el pasado 26 de marzo y no ha podido ser sofocado debido a que se encuentra en zona de acantilados, lo que representa un riesgo para brigadistas, que continúan realizando maniobras para que las llamas no brinquen a otras áreas del bosque.
La funcionaria estatal, destacó que con el monitoreo que se realiza a través del Centro Estatal del Manejo del Fuego el tiempo de respuesta para la atención de incendios se redujo de 90 minutos a 10 o 15 minutos, pues cuentan con 29 cámaras ubicadas en puntos estratégicos para detectar columnas de humo, además de herramientas para identificar “puntos de calor” vía satélite en la entidad.
Señaló que un 52 por ciento de los incendios en la entidad derivan de quemas agrícolas no controladas, por lo que pidió a los productores del campo notificar a las autoridades cuando realicen dichas actividades, pues las brigadas Coyote están dispuestas a supervisarlas para que no generen un incendio mayor.
Editor: Guillermo Leal
