Abuelas, madres, esposos, ex parejas, progenitores o concubinos son las personas que han ejercido violencia vicaria durante el año pasado en la entidad poblana y que fueron denunciados por las víctimas ante las autoridades.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE) entregada a esta casa editorial, el año pasado se registraron siete denuncias por este delito, en el que seis mujeres fueron víctimas y un hombre.
El único hombre que denunció violencia vicaria fue en la capital poblana contra la madre de sus hijos, hecho que llegó a las autoridades en junio del año pasado.
De dichas denuncias, sólo una persona fue detenida por este delito y vinculada a proceso. Se trata de una abuela, denunciada por una mujer en el municipio de Puebla durante abril.
La FGE precisó que en el resto de las investigaciones no hay personas detenidas o vinculadas, debido a que las carpetas de investigación se encuentran en la etapa de investigación complementaria.
También, precisa, se debe a que en la investigación de los hechos se demuestra que lo denunciado corresponde a otro tipo penal y se reclasifican los casos.
Hay que recordar que fue hasta junio de 2022 cuando el Congreso de Puebla tipificó como agravante la violencia vicaria, la cual se estableció como todo acto u omisión intencional con el objeto de causar daño a la víctima a través de maltrato, descuido, manipulación de las hijas e hijos menores de edad, así como el daño o menoscabo del vínculo filial con la víctima.
Este tipo de agresión se considera una agravante del delito de violencia familiar y es castigada con penas de entre 2 años a 8 años de prisión; en caso de que las víctimas sean mujeres puede incrementar la sanción hasta en 10 años de cárcel.
Inicio Portada