Puebla con más empleos, pero mal pagados: Inegi

114
Puebla
Foto: Agencia EsImagen.

Con el 40.5 por ciento, Puebla se encuentra entre los cuatro estados con más altos niveles de ocupación crítica en el país, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del primer trimestre del 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es decir, cuatro de cada 10 personas económicamente activas en la entidad trabajan menos de 35 horas a la semana por razones de mercado o más de 35 horas semanales, por lo que ganan menos de un salario mínimo; o ganan menos de dos salarios mínimos aunque trabajen más de 48 horas semanales.

Con estos indicadores, la entidad se ubicó en el cuarto lugar a nivel nacional, por debajo de Chiapas que tuvo el 50.2 por ciento de la tasa de condiciones críticas de ocupación, seguida de Tlaxcala con 46.7 por ciento y Estado de México con 40.8 por ciento.

En comparación con el mismo periodo del año pasado, el porcentaje de población en dichas condiciones en Puebla aumentaron, pues en el primer trimestre de 2022 era sólo del 34.74 por ciento. A nivel nacional, la tasa de condiciones críticas de ocupación es de 33.2.

La entidad registra una población ocupada de 3 millones 11 mil 36 personas y 66 mil 166 sin empleo, lo que genera una tasa de desocupación del 2.2 por ciento.

También puedes leer: Puebla registra 920 mdd de inversión extranjera directa en primer trimestre

En ocupación parcial y desocupación, la tasa es de 6.9 por ciento, y quienes tienen más de un empleo es de 7 por ciento.

La informalidad laboral es de 69.8 por ciento, la quinta más alta en el país,  y la ocupación en el sector laboral es del 32.1 por ciento, es decir, la novena más alta a nivel nacional.

En la capital poblana hay un millón 14 mil 292 personas ocupadas, una tasa de participación de 59.2 por ciento y una tasa de desocupación del 3.6 por ciento, más alta que a nivel estatal.

La ocupación parcial o desocupación es de 8.2 por ciento, la de subocupación de 6.2 por ciento y la tasa de condiciones críticas de ocupación es de 31.7 por ciento, más baja que la registrada a nivel estatal.

En cuanto a la informalidad laboral es del 51.5 por ciento en la ciudad y de ocupación en el sector informal es de 27 por ciento.

Por Guadalupe Juárez

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos