
En Puebla hay alrededor de 12 mil habitaciones y la ocupación de hoteles en fines de semana suele alcanzar el 90%, pero se aspira a que la capital logre un promedio de 67% permanente.
Así lo señaló secretario de Turismo y Desarrollo Económico del municipio de Puebla, Alejandro Cañedo Priesca, quien detalló que la capital es visitada en mayor parte por grupos religiosos extranjeros, familias con hijos pequeños, adultos mayores, y para la celebración de bodas.
Ene entrevista con Patricia Estrada para Oro Noticias de 6 a 9 am, Cañedo Priesca informó que el programa de turismo es “muy importante para el municipio”, el cual trabaja en coordinación con el gobierno estatal y federal.
También lee: “Jóvenes Talento” llega a la Romero Vargas ¡Participa!
“El gobierno de Puebla tiene campañas de turismo que han generado una alta expectativa, pues a nivel mundial la entidad en bien reconocida, así que hay que dar la mejor atención posible”, comentó.
Aseguró que el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez instruyó al área de Economía y Turismo que se brinde “la mejor atención, la mejor experiencia de capacitación, entrenamiento y adiestramiento; y que la gente sepa que todos somos parte del turismo y ayude a visitantes”.
“El turismo se tiene que entender como una actividad técnica que debe basarse en dos ejes que son la atención y promoción; la razón por la que se viaja es porque alguien te contó, así que debe brindar atención amable”, puntualizó.
Te puede interesar: Puebla capital celebra el Día Nacional del Turismo
Al ser cuestionado sobre el tema de seguridad, comentó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trabaja para garantizarla en puntos turísticos y en toda la ciudad, pues “las ciudades tienen que ser buenas para el que vive ahí”.
Cabe mencionar que el funcionario destacó que tras la pandemia se demostró la falta que el turismo hace a la economía. “El turismo se convirtió en el siglo XXI en algo impresionantemente grande, hace 40 años viajaban 300 millones de personas de manera internacional. Antes de la pandemia los números eran de mil 600 millones”, puntualizó.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos