Para el fortalecimiento tecnológico de los Arcos de Seguridad y de los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla implementará el Plan Centinela, que contempla la instalación de 130 Puntos de Monitoreo Inteligentes (PMI’s) sobre las principales vialidades del estado.
Durante la presentación del Plan Centinela, el titular de la SSP, Daniel Iván Cruz Luna detalló que actualmente el 50% de las cámaras lectoras de placa no funcionan y tampoco se cuenta con cámaras que activen alertas cuando estén en riesgo de ser vandalizadas, de manera que varios dispositivos colocados en arcos carreteros fueron dañados.
Además que se carece de espacios bien equipados para el personal operador, los sistemas informáticos están desactualizados y no se cuenta con las condiciones adecuadas en la subestaciones eléctricas y planta de emergencia.
Te puede interesar: Trabajadores bloquean accesos a Ciudad Judicial por aumento salarial
Por ello, el Gobierno de Puebla realizará una inversión de más de 300 millones de pesos para el mejoramiento de la red de microondas para la transmisión de datos de los 130 Puntos de Monitoreo que serán instalados en las vías estatales más concurridas y que contarán con lectores de placa.
Cada punto de monitoreo contará con cuatro cámaras, tres fijas tipo bala y una con visión de 360 grados, para un total de 520 cámaras de videovigilancia.
También se darán 500 licencias para conectar igual número de cámaras de aquellos municipios que cuenten con tecnología compatible al C5i para realizar un monitoreo en tiempo real en conjunto con las localidades seleccionadas.
Rehabilitarán C5i y arcos carreteros
Mientras que el C5i contará con mil 195 licencias de monitoreo inteligente y unificado, que contempla analíticos basados en inteligencia artificial dotando herramientas predictivas para la atención oportuna de incidentes de emergencia.
Otra acción es la rehabilitación de 22 arcos carreteros -incluyendo los de Seguridad- con 74 nuevas cámaras, 48 de ellas con analíticos en tiempo real y reconocimiento de placas, así como 9 Centros de Atención de Llamadas de Emergencias, que consiste en reactivar los videowalls, instalación de licencias para monitoreo inteligente, mantenimiento a tres plantas de emergencia, la instalación de plantas de energía nuevas y mantenimientos a 9 subestaciones y 23 torres de telecomunicaciones del C5i distribuidas en todo el estado; aunado a ello se colocará una nueva torre arriostrada de 45 metros de altura.
Con dichas acciones el arco carretero de Huejotzingo brindará cobertura de vigilancia y seguridad a 14 municipios; el de Atlixco a 12; Palmar de Bravo a 21; Cuapiaxtla a 17 demarcaciones, mientras que el de Izúcar de Matamoros a 45 municipios.
El Complejo Metropolitano de Tehuacán cubrirá 22 municipios; en tanto que el subcentro de Libres a 14 localidades, el de Teziutlán a 29, de igual modo Zacatlán a 29 municipios, con lo que se pretende una cobertura y equipamiento para la estrategia de seguridad pública.
Contratarán a operadores del 911
Cruz Luna destacó que la nueva red de microondas será un legado que permitirá un crecimiento continuo de la Red de Videovigilancia Estatal y garantizará una estabilidad de las telecomunicaciones del C5.
Para ello, dijo que es indispensable contar con más operadores de la línea de emergencia 911, así como personal de los municipios que actualmente cuentan con C2 y que se conectarán a la C5i, pues son insuficientes los 98 operadores intervinientes y 59 personas comisionadas al área de respuesta, por lo cual lanzaron una convocatoria permanente para la contratación de operadores del 911 y es que en próximas fechas 37 municipios contarán con su Centro de Comando y Control.
Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina consideró que con el Plan Centinela los tres órdenes de gobierno contarán con la más alta tecnología para cuidar, de forma permanente, la tranquilidad de las familias poblanas.
Aseguró que su administración destinará los recursos que sean necesarios para garantizar el orden y la paz en todo el estado. El dinero del pueblo se invierte también en la seguridad del pueblo.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos