El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Roberto Solís Valles, solicitó al alcalde de Tecamachalco, Ignacio Mier Bañuelos, enfocarse en reducir los índices delictivos del municipio en lugar de priorizar los proyectos políticos que tiene su familia.
Esto luego de la ejecución de tres personas de origen colombiano ocurrida el miércoles 8 de marzo en el Barrio San Nicolás, caso que –se presume– estaría relacionado con el sistema de préstamos “gota a gota” para cobrar intereses excesivos a los involucrados.
Tras los hechos violentos, el legislador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) consideró que el presidente municipal de su partido debe asumir por completo el control de la seguridad, sin esperar la intervención o coordinación del Gobierno de Puebla.
Y es que señaló que el edil está centrado en un “proyecto familiar”, haciendo referencia a las aspiraciones que tiene su padre, el diputado federal Ignacio Mier Velazco, para abanderar la candidatura de Morena a la gubernatura del estado con miras a las elecciones de 2024.
En ese sentido, hizo un llamado para que Mier Bañuelos enfoque toda su atención en su labor como alcalde por encima de otros intereses políticos, pues de lo contrario –dijo– debería solicitar licencia para separarse de su cargo y que suba su suplente.
“Entiendo que hay un proyecto familiar que ellos tienen, pero creo que su papá tiene un equipo muy basto como para que puedan atender lo que tienen que hacer como objetivo, pero que él se enfoque ahí y si no quiere estar ahí, que pida licencia y que suba el suplente”, comentó.
Solís Valles refirió que el alcalde está obligado a subir los sueldos de los elementos policiales, garantizar que cuenten con las certificaciones correspondientes para desempeñar sus funciones y dotarles de herramientas para combatir los índices de inseguridad.
También resaltó que no es la primera vez que se registran ejecuciones múltiples en dicho municipio, siendo uno de los casos más graves el asesinato de tres agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) a manos de policías municipales en noviembre de 2021.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Leal

