En los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se disputan entre el 28 de agosto y 8 de septiembre, la Delegación Paralímpica Mexicana, junto a todos sus atletas, se encuentran preparados para superar lo obtenido en la edición pasada que tuvo lugar en Tokio 2020, así lo afirmó Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano.
En Tokio 2020 se lograron conseguir 22 medallas, de las cuales siete fueron de oro, dos de plata y 13 de bronce. Estas preseas ya forman parte del medallero de la delegación mexicana, que está conformada por un total de 311 medallas (104 de oro, 92 de plata y 115 de bronce).
La delegación mexicana está integrada por 67 atletas, 37 mujeres y 30 hombres, algunos de ellos ya conocidos y algunos otros son caras nuevas. Ciertos atletas consolidados son María de los Ángeles Ortiz y Salvador Hernández (paratletismo) y Amalia Pérez (parapowerlifting). Algunos de los atletas debutantes son Jessica García (parataekwondo) y Ángeles Gutiérrez (pararemo).
Entre los atletas que consiguieron subirse al podio en la edición pasada de los paralímpicos se encuentran Fabiola Ramírez y Diego López de paranatación, y Juan Diego García de parataekwondo, que buscarán defender su legado en la edición actual, ahora siendo parte de las cartas fuertes de la delegación mexicana.
Las disciplinas de las que se espera obtener más medallas son paratletismo, paranatación, parataekwondo y parapowerlifting. Cada una de las competencias cuenta con elementos experimentados y novatos.
Podrás disfrutar los Juegos Paralímpicos de París 2024 a través de YouTube.
Por redacción
Editor: Alberto Rivera
