Pacientes con Parkinson practican capoeira para reducir síntomas

58
Capoeira / Foto: Envato (Ilustrativa)

Para las personas diagnosticadas con Parkinson, mantener el equilibrio y la movilidad puede ser un desafío diario. Las caídas frecuentes, la rigidez muscular y la lentitud en los movimientos suelen limitar su autonomía. Sin embargo, un grupo de pacientes en Río de Janeiro ha encontrado una aliada inesperada en su lucha contra la enfermedad: la capoeira, una práctica afrobrasileña que combina danza, arte marcial y música.

Nilma Teles de Freitas, una profesora jubilada de 80 años con Parkinson desde hace más de una década, solía caerse constantemente. Pero todo cambió cuando comenzó a asistir a clases de capoeira adaptadas. “La capoeira me da libertad para trabajar en mi cuerpo. Lo que puedo hacer. Lo que no puedo hacer. Así puedo tener equilibrio y una vida más cómoda”, relató durante una sesión.

El proyecto, llamado “Parkinson na ginga” (Parkinson en el balanceo), fue creado en 2018 por la fisioterapeuta Rosimeire Peixoto, quien lleva más de una década practicando capoeira. Convencida de sus beneficios, adaptó esta disciplina, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial, para ayudar a pacientes con síntomas como temblores, rigidez y ansiedad.

Explicó que tuvo la idea después de leer que alternar movimientos estimula ambos hemisferios del cerebro.

Las clases, impartidas dos veces por semana, mejoran el equilibrio, la coordinación y la fuerza. La música y el ritmo ayudan a relajar los cuerpos tensos, mientras el trabajo en grupo fomenta la conexión emocional.

Te recomendamos: