OMS alerta sobre enfermedades transmisibles en Gaza durante el verano

39

La Organización Mundial de la Salud advirtió que con la llegada del verano y con la guerra en curso, podrían provocar un aumento de enfermedades transmisibles en Gaza.

La OMS alertó que con las altas temperaturas registradas en Gaza, sumadas a la falta de agua potable por la escasez de combustible para depurarla, podrían provocar un aumento de las enfermedades transmisibles como la diarrea, la malaria, el dengue y la hepatitis tipo A.

“Cuando hace calor y no hay servicios de saneamiento, las fuentes de agua se contaminan más fácilmente, lo que provoca enfermedades como la diarrea”, afirmó el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, en rueda de prensa a los medios acreditados ante la ONU en Ginebra.

De acuerdo con los registros de la OMS, los casos de diarrea han incrementado con 470 mil reportados desde el inicio del conflicto en el país, de los cuales, más de 110 mil casos corresponden a menores de 5 años. Según Jasarevic, “estos niños se enfrentan a una combinación potencialmente mortal, ya que muchos sufren además de desnutrición y se encuentran con graves dificultades para acceder a la atención sanitaria necesaria” informó.

Más noticias: Arrestan a comandante que lideró el intento de golpe de Estado…

Del mismo modo, advirtió acerca del aumento de enfermedades cutáneas y de un brote de hepatitis A entre la población gazatí, provocados principalmente por el consumo del agua contaminada procedente de fuentes poco fiables y con recipientes inadecuados y poco higiénicos.

No obstante, el experto aseguró que estas enfermedades también pueden transmitirse a través de alimentos en mal estado, plagas de moscas y mosquitos responsables de enfermedades como el dengue o la malaria y que suelen proliferar con el clima cálido y el inadecuado manejo de residuos sólidos.

Por su parte, la  la oficial de comunicaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Louise Wateridge, aseguró que muchos palestinos habitan en campamentos rodeados de sus propios residuos, una situación que hace que las condiciones de vida sean “extremadamente terribles“.

Por redacción

Editora: Diana González

Te recomendamos