Las ocho organizaciones civiles que buscan convertirse en partidos políticos en Puebla guardan vínculos con Morena y Antorcha Campesina; son impulsadas por activistas sociales o son de reciente creación.
Las agrupaciones ciudadanas presentaron sus respectivas cartas de intención ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), a fin de iniciar el proceso para la obtención del registro a nivel local.
De acuerdo con una revisión realizada por Oro Noticias, dos de las organizaciones se identifican como corrientes ideológicas del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Se trata de Candidatos Ciudadanos en Transformación A.C. que, en caso de convertirse en partido político, pasaría a llamarse Fuerza Obradorista.
En su página de Facebook, creada en enero del 2025, utilizan el color guinda alusivo a Morena; también comparten publicaciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Aunque se desconocen los nombres de las personas que dirigen la asociación, precisan que la sede de sus oficinas se ubica en el municipio de Tecamachalco.
La segunda organización ligada a Morena es el Movimiento Mexicano Humanista A.C., ya que en sus redes sociales utiliza abiertamente el color guinda y la imagen del expresidente, Andrés Manuel López Obrador.
El Movimiento Antorchista Poblano, vinculado directamente con Antorcha Campesina, busca obtener su registro como partido político por segunda ocasión, luego de que su primera solicitud terminó por ser rechazada en el 2020.
La agrupación liderada por Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán insiste en crear una plataforma política propia para desvincularse del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En el listado también se encuentra ALAS PUEBLA, que pasaría a llamarse Ciudadanos Independientes Unidos por Puebla como partido político.
Dicha asociación es dirigida por Alejandro Rodríguez Cabañas, quien se identifica como activista independiente en favor de las mujeres y grupos de la diversidad sexual.
En el proceso electoral del 2024, manifestaron su respaldo a candidatos de distintos partidos políticos como Movimiento Ciudadano (MC), Morena y Fuerza por México (FXM).
En la cancha de la sociedad civil, sin aparentes vínculos partidistas, también se encuentra la Unión de Ciudadanos Progresistas A.C., que se llamaría Unión Ciudadana Progresista.
En su página su página de Facebook, creada en días pasados, resaltan los colores verde, rojo y naranja, así como la bandera de colores que representa a la comunidad LGBT+.
Mientras que la organización VM Concientizando por el Planeta A.C., con el nombre preliminar Partido Agrario Indigenista, realiza campañas de reforestación y actividades en pro del medio ambiente.
En lo que respecta a Raptor One Found A.C y Pas por Puebla y para Puebla, no cuentan con páginas web, actividad en redes sociales ni información sobre vínculos políticos.
¿Qué sigue?
El pasado 1 de febrero, el IEE inició la revisión de la documentación entregada por las ocho organizaciones, a fin de determinar cuáles son las que cumplen con todos los requisitos.
La siguiente fase del proceso es realizar una serie de asambleas públicas para la afiliación de militantes en, al menos, las dos terceras partes de los 217 municipios de Puebla.
En enero del 2026, la autoridad electoral determinará cuáles son las organizaciones que cumplieron con todos los lineamientos para obtener su registro como partido político.
Editor: Renato León Aranda
