Nuevas normas de estacionamiento en Puebla: permisos y sanciones

1675
Foto: EsImagen

Permisos anuales para vecinos sin cochera para estacionarse sin restricciones en los parquímetros, a personas con discapacidad y temporales a mujeres embarazadas, así como para vehículos carga y descarga para evitar multas y la facultad a supervisores de movilidad de quitar objetos para apartar lugares son parte de las nuevas reglas para el uso del programa de estacionamiento rotativo.

Lo anterior, de acuerdo con las Reglas de operación del estacionamiento rotativo administración 2024-2027, aprobado el viernes pasado por la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Cabildo de Puebla al que obtuvo acceso Oro Noticias.

En las sanciones más severas para los conductores se encuentra la colocación de las conocidas como arañas en sus vehículos, por lo cual la infracción se debe pagar en las cuatro horas siguientes de su colocación, pues de lo contrario la unidad va al resguardo del Ayuntamiento.

En el documento que se tendrá que publicar en próximos días en el Periódico Oficial del Estado se indica que los habitantes de los polígonos donde operarán los parquímetros tendrán que solicitar un permiso a la Secretaría de Movilidad e Infraestructura (Semovinfra) a través del correo registrohabitantesparquimetros@gmail.com, en el que justifiquen el uso de un cajón de estacionamiento sin límite de tiempo y comprueben que no tienen cochera.

En el escrito tendrán que adjuntar documentos como tarjeta de circulación vigente, si no se encuentra a nombre de la persona solicitante deberá de presentar los documentos que acrediten la propiedad del vehículo, placas de circulación vigentes, comprobante de domicilio no mayor a 60 días, identificación oficial con foto y una fotografía de la fachada del inmueble.

El permiso que les otorgarán será con base a una inspección previa y análisis de sus documentos, el cual sólo será válido en la zona de residencia.

Este permiso lo pueden cancelar si lucran con el espacio, obstaculiza la vía pública o se utilice en forma diferente a lo estipulado. El refrendo se tendrá que hacer 40 días naturales antes de que venza.

Así se tramitan permisos para personas con discapacidad y embarazadas y vehículos de carga y descarga

Al mismo correo que los habitantes de polígonos de parquímetros, las mujeres embarazadas tendrán que enviar foto de su credencial del INE, certificado médico expedido por institución privada o pública que manifiesta condición o embarazo, de los cuales se hará análisis de la documentación y se entregará permiso después de cinco días hábiles.

Para personas con discapacidad, tendrán que contar con tarjeta de circulación del vehículo y con placas de discapacidad emitido por la autoridad.

En cuanto a las áreas de carga y descarga, las reglas de operación señalan que el permiso se debe tramitar ante la subsecretaría de Movilidad y Seguridad Vial sin especificar requisitos o temporalidad de los permisos.

Las áreas de carga y descarga se establecen de de 8:00 hasta las 20:59 horas para vehículos de 3.5 toneladas y de 21:00 a 7:00 horas para vehículos que sobrepasen la capacidad de 3.5 toneladas, los cuales sólo podrán estar estacionados por 20 minutos con una tolerancia de 10 minutos, y si no cuentan con permiso van a ser infraccionados.

Los parquímetros operarán de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas y fines de semana de 11:00 a 19:00 horas.

Al igual que en la administración pasada, los usuarios tendrán que usar una plataforma digital para registrar los vehículos con supervisores que vigilarán que su uso sea correcto.

A diferencia del año pasado, el registro además de la aplicación y negocios autorizados, se hará por SMS y la app avisará con una alerta 10 minutos antes de vencer el tiempo máximo de uso.

¿Qué harán los supervisores de movilidad?

Además de vigilar el uso correcto del estacionamiento rotativo, el registro de usuarios dentro de los primeros 15 minutos, que usen sólo un cajón, que tengan permisos para carga y descarga y de pedir el retiro de objetos utilizados para el apartado de lugares, en caso de reincidencia, los quitarán ellos mismos.

En el caso de los usuarios sólo se establecen dos derechos, el de usar el cajón de estacionamiento por el tiempo establecido en la aplicación, en este caso tres horas, y en la señalética por un día natural.

Así como el acceso a una póliza de seguro que contrate el Ayuntamiento para robo total del vehículo, daños y cristalazos en uso del cajón de estacionamiento.

Las sanciones

Al hacer mal uso de los estacionamientos rotativos, cuyo funcionamiento se financiará de las infracciones, el supervisor de movilidad colocará en el parabrisas del vehículo, motocicletas o remolque o en lugar visible para el conductor que podrá ser pagada en Tesorería Municipal.

En caso de no registrarse a los primeros 15 minutos se le colocará el inmovilizador y la infracción.

En este caso, el pago tiene que ser dentro de las primeras cuatro horas siguiente en el Centro de Atención Municipal para que le retiren la araña, de lo contrario, el Ayuntamiento procede al resguardo del vehículo.

Te recomendamos