Tras la aprobación del uso de la CURP biométrica, Fernando Thompson, reconocido experto en ciberseguridad, alertó sobre la vulnerabilidad de la información biométrica en México ante el creciente cibercrimen
“Cualquier institución que tú me pongas de gobierno, como para garantizar realmente la protección de la información y el que te roben la información biométrica significa que cualquiera va en un momento dado poder usurpar tu identidad con extrema efectividad“, advirtió en entrevista para Oro Noticias de 6 a 9.
Durante 2024, México registró 80 millones de intentos de ciberataques, de los cuales, según Thompson, el 5% fueron efectivos. El especialista explicó que, para los delincuentes, un ataque solo es “exitoso” cuando obtienen ganancias económicas, lo que revela la magnitud del riesgo.
El experto advirtió que las mipymes mexicanas podrían desaparecer masivamente entre 2025 y 2028 debido al ransomware: “Van a secuestrar los servidores donde tienen la información de tus clientes, del SAT, tu sistema para trabajar… podría quedar completamente borrado”.
Falta de confianza en las instituciones
Thompson fue contundente al cuestionar la capacidad del gobierno para proteger datos sensibles. Subrayó que se requieren sistemas costosos y especializados, actualmente inexistentes en uno de los países con más ataques.
“Yo en realidad no confío en ninguna de las instituciones federales para que podamos tener una infraestructura, que aparte es una infraestructura costosa, que garantiza que la información de todos nosotros esté a salvo”, expresó.
Recomendaciones
Frente a este escenario, el experto insistió en medidas básicas pero críticas:
- Realizar copias de seguridad periódicas.
- Evitar software pirata.
- Implementar estructuras de seguridad adecuadas.
- Cambiar contraseñas con frecuencia.
“Hay muchas cosas que hacer, pero como país, esa es la realidad que hoy tenemos“, concluyó Thompson.
La protección de datos biométricos, clave para evitar el robo de identidad, sigue siendo un desafío sin resolver en México.
