No buscamos pelear con nadie: padre buscador por caso Teuchitlán

55
Foto: Especial

Raúl Servín García, padre buscador y miembro del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, aclaró que a partir del hallazgo del centro de exterminio en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, no han buscado enfrentarse al crimen organizado ni con las autoridades, sino que buscan a las personas que les fueron arrebatadas de sus vidas de manera forzada.

En entrevista para Oro Noticias de 6 a 9 con Paty Estrada, el hombre, que busca a su hijo desparecido el 10 de abril del año 2018, revivió cómo fue el hallazgo de los cientos de pares de zapatos, los restos humanos, y toda la evidencia que actualmente se investiga en el lugar utilizado como centro de reclutamiento del crimen organizado.

“Nosotros vamos a raíz de que se hace el enfrentamiento en septiembre, octubre, entre la Guardia Nacional y unas personas que se dedicaban a al reclutamiento, a partir de esa fecha nos empiezan a hacer las llamadas anónimas a la página de Guerreros Buscadores de Jalisco, nosotros no fuimos anteriormente ya que no contamos con vehículo para trasladarnos hasta el lugar y pues gracias a Dios es una persona que que nos rentó una un camión para ir pues fuimos hasta el 5 de marzo“, dijo Raúl Servín.

A partir de que encontraron los restos humanos, destacó que la policía llegó en 10 minutos tras el reporte, pero se enfrentaron a acusaciones de los uniformados por supuestamente forzar su entrada, aunque no hubiera sido así: “estaban bastante molestos estaban por el hecho que dicen ellos que nosotros violamos las leyes que quitamos el sello, quitamos las cadenas quitamos el candado, y pues literal cuando nosotros llegamos al lugar no existía nada de eso.”

“Yo pienso que ellos hasta ya sabían que nosotros estábamos en el rancho ya, (…) sabemos que ellos estaban al pendiente de todo por sus supuestos recorridos, que a mí se me hace pensar que ellos ya estaban por enterados que estábamos en el lugar, ahora sí que no más estaban esperando nuestro llamado para acudir“, dijo instantes más tarde.

El padre buscador supone que gente podía entrar al rancho, ya que dentro encontraron un par de gallinas y gallos vivos, y hubiera sido imposible que sobrevivieran sin alimento desde octubre hasta el mes actual. “Literal no tenía nada que nos impidiera ingresar, en el lugar no había acordonamiento, no había resguardo.”

Las impresiones que tuvieron los buscadores al entrar al sitio fueron dolorosas, y él mismo describió la angustia de encontrarse en un sitio con tantos restos humanos quemados.

“La verdad es algo demasiado triste, muy desgarrador el imaginarse que a lo mejor por un momento pues estuvo mi hijo ahí, en ese en ese lugar y aparte pues no nomás es mi hijo, de miles de personas, miles de personas que están desaparecidas y el pensar todo lo todo lo que les pudieron hacer ahí y lo que vivieron a raíz de que estas personas las hayan tenido privadas de su libertad”, expresó.

Campo de exterminio y verdad histórica

Una vez que el hecho salió a la luz, el término “campo de exterminio” sacudió a las esferas de los tres niveles de gobierno, pero Raúl Servín consideró que es correcto nombrarlo de esa manera.

“Desgraciadamente están circulando muchísimas cosas en las redes sociales este que no lo quieren llamar como campo de exterminio pero entonces, ¿cómo le llamaríamos al saber o al haber descubierto tres pozos donde metieron a las personas y ahí los quemaban? No estamos no estamos este seguros de cuántas personas fueron quemadas, lo que sí sabemos es que fueron muchas y no poner esa palabra de exterminio entonces para ellos (el gobierno) no sé qué sea.”

Desestimó las versiones que sugieren que podría tratarse de restos animales, ya que al enfrentarse a la dura búsqueda de víctimas de desaparición forzada han aprendido a identificar los huesos de humanos y animales de consumo.

“Nosotros a raíz de que empezamos estas búsquedas de campo pues poco a poco fuimos aprendiendo conocer la tierra, conocer huesos de restos humanos, tanto así como restos de huesos de restos de animal, entonces poco a poco la vida nos ha ido enseñando hemos tenido unas capacitaciones (…) nunca contamos con peritos con nada hasta que no descubrimos un hallazgo“, recalcó.

Pese a todo, el Gobierno de México, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), ha dicho que no construirá verdades históricas, tal como se hizo en se sexenio de Enrique Peña Nieto con el caso Ayotzinapa y que todavía no ha sido esclarecido.

“Ojalá que así sea porque desgraciadamente tengo 7 años que mi hijo está desaparecido y siempre han sido promesas, siempre han sido promesas que no se me ha cumplido, hasta ahorita el caso está de que no hay ningún avance sobre el caso de mi hijo entonces, yo no creo, pero esperemos que esta vez sí se logre la verdad”, respondió a la presidenta el padre buscador.

Entre promesas y amenazas

A partir de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha hablado acerca del lugar, se cuestionan el método que se usará para determinar si efectivamente se trató de un centro de exterminio.

“Hay cosas que sí tienen que habla bien, pero hay cosas que de repente pues no, porque ahora sí que ella habla de las cosas científicamente, pero ahora sí que más científicamente, pues le estamos poniendo en charola de plata los huesos de restos humanos que fueron quemados en el lugar este pues, ¿qué más pruebas puede tener ella?”, preguntó.

Como grupo buscador se han enfrentado a amenazas del cártel que presuntamente cometió los actos.

“Sí ha habido un unas ciertas amenazas directamente a la página de Guerreros Buscadores de Jalisco, y más que nada pues a nuestra líder que es Indira, (…) sí es muy muy delicado el recibir amenazas que nosotros no estamos peleando con ningún cártel, no estamos peleando con nadie, simplemente nosotros queremos buscar y encontrar nuestros familiares desaparecidos“, enfatizó.

Ahora, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco se enfrenta a la prohibición para acercarse al Rancho Izaguirre, aunque sólo quieren encontrar a sus seres queridos.

No nos han buscado nadie (de la FGR), nada más ellos nos mandaron un comunicado un oficio cual nos mencionaba que nosotros como guerreros buscadores de Jalisco no podíamos acudir al lugar.”

Acusó la ineficacia de la Fiscalía, y expuso que ellos no quieren hacer su trabajo.

Ellos no quieren hacer el trabajo que nosotros hacemos, lo tengo por viva voz de que ellos hacen unas excavaciones de 20, 30 cm y para ellos ya no hay nada de personas sepultadas y nosotros tenemos que escarbar hasta casi 2 metros para poder descartar el lugar”, reveló.

Ya van a ser siete largos años que la verdad este pues yo no se lo deseo a nadie porque vivo en un mundo de tristeza, de dolor, días noches que no puedo descansar, no puedo dormir al pensar demasiadas cosas y más triste esto que acaba de suceder, encontrar a las personas calcinadas que me puede llevar a pensar que pudo haber sido mi hijo también ahí, yo no quiero que sea, que haya sido así, pero realmente pues no lo sabemos hasta que no se logre hacer el sacar el ADN para para checar quiénes fueron en vida esos restos humanos”, concluyó, recordando a su hijo.

Te recomendamos: