Muertes por Covid aceleran vida útil del panteón de Tehuacán

168
Foto Internet.

Por Patricia Flores

Con 16 mil 500 fosas el panteón municipal de Tehuacán, creado hace 132 años, ha finalizado casi por completo su vida útil; durante la pandemia han habido días en que sepultaron hasta quince personas, mientras que antes hacían dos o tres entierros por semana.

Así lo informó Alejandro Camacho Hernández, director de Servicios Públicos Municipales, quien dijo que han tenido que solicitar a deudos que busquen espacios en otros panteones de juntas auxiliares porque no hay lugares en el Panteón Municipal.

Te puede interesar: Niegan vacuna a maestros de Corde 10 a pesar de recibir cita en Tehuacán

El panteón de Tehuacán inició operaciones el 17 de diciembre de 1889 en la Calle 19 Poniente 201 de Colonia Purina. Tiene una superficie de aproximadamente 80 mil 218 metros cuadrados, cuenta con gaveteros y bóvedas, además también cuenta con fosa común.

Está última es dónde sepultan cuerpos de personas que no fueron reclamados por familiares. Cada fosa cuenta con espacio para ocho cuerpos y en lo que va de la administración hasta el 14 de abril de 2021, de acuerdo a la solicitud de información 063/2021, se han abierto nueve fosas comunes, es decir, enterraron 72 cuerpos de personas no identificadas.

Te recomendamos