El partido Morena publicó la convocatoria para definir la segunda fórmula del Senado de la República en la entidad poblana, cuyo registro iniciará este miércoles 15 de noviembre y finalizará el 18 de noviembre, de acuerdo con el documento publicado por el dirigente nacional, Mario Delgado.
La convocatoria fue lanzada también para Ciudad de México, Chiapas, Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco y Yucatán, en donde habrá elecciones a gobernador el próximo año.
En el documento se detalla que la Comisión Nacional de Elecciones evaluará los registros y sólo dará a conocer los perfiles aprobados el 18 de enero de 2024.
Morena señala que no podrán participar personas que hayan sido abanderadas por otros partidos políticos en el proceso anterior inmediato, a excepción de las fuerzas políticas aliadas.
El partido vinotinto prohibió el uso de campañas dispendiosas, espectaculares de procedencia desconocida y el uso de recursos públicos de cualquier naturaleza.
Además señalan que no podrían intervenir el Presidente de la República y los titulares de su gabinete legal y ampliado, los gobernadores y los integrantes de sus respectivos gabinetes, además de presidentes municipales y sus colaboradores de primer nivel en temas relacionados con las candidaturas a la Cámara Alta.
Te puede interesar: Armenta y Mier celebran reunión; llaman a la unidad en favor de Puebla
Tampoco podrán posicionarse al respecto coordinadores de las bancadas legislativas federales y estatales de Morena, los directivos de todos los cuerpos legislativos federal y estatales y toda persona con un cargo de dirigencia nacional o estatal de Morena.
Sólo habrá un máximo de cuatro registros por candidatura que participarán en las siguientes etapas del proceso, y en el caso de que sólo haya un registro se considerará como único y definitivo.
Si se aprueban más de un registro y hasta cuatro, los aspirantes se someterán a una encuesta o estudio de opinión realizado por la Comisión de Encuestas que podrá contar con dos encuestas espejo para determinar a la persona “idónea y mejor posicionada”.
Será el 24 de enero del próximo año cuando la Comisión Nacional de Elecciones ratificará las precandidaturas para considerarlas como candidaturas finales.
En cuanto a las suplencias de las candidaturas, éstas serán aprobadas y designadas por la Comisión Nacional de Elecciones.
En este sentido, mencionan que si la persona propietaria es del género masculino la suplencia puede ser ocupada por cualquier género, pero en el caso de que sea femenino debe ser ocupada por una persona del mismo género.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos