La Fiscalía General de la República (FGR) pedirá “de manera inmediata” a Israel todos los datos relacionados con un proceso legal entre dos empresarios de ese país donde se menciona un presunto soborno de 25 millones de dólares vinculado al expresidente Enrique Peña Nieto, informó el martes 8 de julio el fiscal Alejandro Gertz Manero.
La solicitud surge tras la publicación de un reportaje en el diario israelí The Market, que reveló una disputa judicial entre dos empresarios donde se habló de una inversión conjunta de 25 millones de dólares en el exmandatario mexicano, presuntamente a cambio de acuerdos con su gobierno. Entre estos, destacó un contrato con NSO Group, la empresa creadora del software Pegasus, usado para espiar a periodistas y activistas durante su administración.
Peña Nieto negó los señalamientos el domingo en su cuenta de X, calificando la información como “totalmente falsa” y carente de “rigor periodístico”.
Tal vez te interese: Gobierno de México espió a 456 personas en 2019 con Pegasus
La FGR ya había investigado a Peña Nieto por el uso de Pegasus, especialmente en el espionaje a la periodista Carmen Aristegui. Sin embargo, según Gertz Manero, las denuncias “no se consolidaron” por falta de pruebas.
En 2021, el gobierno actual descubrió 30 contratos vinculados a Pegasus firmados durante las administraciones de Felipe Calderón y Peña Nieto, por un valor de 61 millones de dólares. Según las autoridades, NSO Group utilizó empresas fachada para vender el software a dependencias como la Secretaría de Gobernación y el Centro Nacional de Inteligencia.
A pesar de las promesas de transparencia, documentos judiciales revelaron que el espionaje con Pegasus continuó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con 456 personas infectadas en 2019, según organizaciones como Artículo 19 y R3D.
Ni la administración de López Obrador ni la actual de Claudia Sheinbaum han explicado el uso de sistemas de monitoreo por parte del Ejército mexicano, adquiridos a través de un distribuidor de NSO en México.
