Luis Ernesto Derbez, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), advirtió que México nunca va a salir de la pobreza mientras se mantenga el sistema de subsidios, sino que se debe de apostar por la generación de empleos, fortalecer el sistema de educación y mejorar la salud.
En entrevista para Oro Noticias de 6 a 9 con Paty Estrada, habló acerca de la falta de oportunidades a la que se pueden enfrentar los mexicanos a partir de la educación que reciban, así como de las condiciones del país. Además, aclaró que los subsidios gubernamentales mitigan la pobreza, pero no la resuelven.
“Para resolver la pobreza tienes que generar los empleos, tienes que generar la educación, tienes que generar la salud. Y esos son sistemas de salud, sistemas de educación que verdaderamente le den cabida a toda la población a oportunidades”.
Debido a la desigualdad en el país, Derbez señaló la existencia de dos grupos sociales, con uno que no tiene las oportunidades para acceder a la educación y la salud. “Esa discriminación no debe continuar en México“, aseveró.
Entre sus ejemplos utilizó el de jóvenes estudiantes en cuyas escuelas no tienen acceso a electricidad e internet, quienes tienen acceso limitado al conocimiento durante su formación: “cuando sean jóvenes no tienen las habilidades requeridas para tener empleos del siglo XXI; y si no tienen las habilidades para ser empleados en el siglo XXI, no van a tener la capacidad económica para vivir adecuadamente.”
“La educación siempre es pública porque es un bien público. Lo puedes ofrecer en sistemas de educación privada, los puedes ofrecer en sistemas de educación mixta o pública, pero la educación es un bien público“, enfatizó.
Acerca del precio de la canasta básica, en el que la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios acordaron mantener el precio de los 24 productos que la conforman, aseguró que las empresas “tendrían que perder”, y cuestionó si además se había contemplado a productores, distribuidores y vendedores.
“Hubo una reunión en la que se juntaron un grupo de personas con la presidenta de la República y llegaron a la conclusión de que iba a haber un paquete de 913 pesos. Sí, pues sí, excepto que ese paquete es imposible porque las empresas tendrían que perder. Primero fue un grupo de empresas nada más”, mencionó.
IA, reto para universitarios
El rector ve oportunidades en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), en mejorar la vida y a tener soluciones más rápidas. sin embargo, llamó a ser críticos respecto a su uso.
“El universitario promedio se enfrenta a algo que está afectando a todo el mundo; el impacto de la inteligencia artificial”, señaló.
Aunque la IA no es nueva, su evolución ha transformado la forma de acceder al conocimiento. “Antes recurríamos a ‘Mister Google’; ahora, a Mister GPT”. Pero el verdadero problema no es la tecnología, “el gran problema para un joven hoy es discernir qué es lo correcto, qué es lo incorrecto, entender que tiene que verificar la información.”
El rector advirtió sobre el riesgo de aceptar datos sin verificación. “Él tiene que utilizarlo como un instrumento y luego usar lo que es fundamental, tu propio juicio, tu propia capacidad, analizar eventos, definir cosas y entenderlas.”
Su mensaje fue claro, a IA es una herramienta, no un sustituto del pensamiento.
La relación México-Trump
El rector de la UDLAP reconoció la manera en la que Claudia Sheinbaum ha abordado la relación con Estados Unidos, y particularmente con Donald Trump, a partir de la incertidumbre que ha provocado entre países.
“Esa incertidumbre hace que la única forma de tratarlo correctamente es lo que está haciendo la presidenta, esperar a ver qué dice, no enfrentarte, no pelearte, buscar una solución y a través de esa solución ir creando una relación personal que le permita tener una estructura a nuestro país en la cual los dos países establezcan bases”, expuso.
Además, añadió que si verdaderamente el Gobierno de México hace un planteamiento para sustituir insumos que llegan de China o de Asia, para incorporarlos en el proceso de producción, “vamos a tener una muy buena oportunidad de crecimiento.”
