La Secretaría de Hacienda, por medio del Gobierno de México en 2018, firmó algunas garantías con la FIFA para que fuera otorgada la Copa del Mundo del 2026. Una de esas fue la exención de todos los impuestos generados por parte de las federaciones, empresas y negocios que estén inmersos dentro de la realización del mundial.
Hace siete años se generaron ciertos artículos como promesa para que nuestro país fuera sede mundialista; sin embargo, esas acciones serán sometidas a votación en el Congreso mediante los senadores y diputados. De acuerdo al artículo 25 transitorio de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, indica que todas las personas físicas y morales, siendo nacionales o extranjeros, que participen en la organización y celebración del evento, no pagarán impuestos por sus actividades.
Tal vez te interese: Depay supera a Van Persie como máximo goleador de Países Bajos
Esta iniciativa generada por Claudia Sheinbaum, y que comienza a partir del último cuatrimestre del ejercicio fiscal 2025, es con base en las garantías firmadas por Enrique Peña Nieto en 2018: “La exención fiscal considera todos los ingresos, utilidades, ingresos, gastos, costos, inversiones y toda clase de pagos en efectivo o de otro modo, incluso a través de la prestación de servicios y entrega de bienes, créditos contables, remesas hechas por la FIFA, así como la entidad FWC 2026, las subsidiarias”, se lee en el texto.
De los tres países que organizarán la justa internacional, México fue el único que aceptó la liberación de los efectos fiscales, y con efecto hasta dos años después del evento, hasta 2028. No obstante, todavía debe ser aprobada en la cámara de senadores antes del 31 de octubre de 2025, y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) será el que tenga la última palabra, pues con base en los informes de la FIFA de todos sus participantes, se decidirá si aplica la disposición o se quita el beneficio.
Editor: Alejandro Villanueva
