Mexicana gana el título de mejor estudiante del mundo

30
Foto: EFE

La mexicana Ángela Elena Olazarán Laureano ha sido galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024, un reconocimiento internacional que la posiciona como la mejor estudiante del mundo a sus 18 años de edad.

La joven originaria de Papantla, Veracruz, es la primera mujer y estudiante latinoamericana en recibir este prestigioso premio entregado por la Fundación Varkey y Chegg, una empresa estadounidense de tecnología educativa, superando a más de 11 mil candidaturas de 176 países.

Ángela Elena explicó que el proyecto que presentó surgió durante la pandemia de Covid-19, cuando notó la dificultad de acceso a servicios médicos en su comunidad.

Ella en aquel entonces, era estudiante de bachillerato técnico del Conalep 244 y participaba en un club de robótica, entre ellas y sus compañeros se les ocurrió crear una especie de robot médico que ayudara a diagnosticar la enfermedad entre las personas que vivían en zonas alejadas de los servicios médicos, creación que contribuyó a que ganara el Global Student Prize.

Así nació ‘Ixtlilton’, un asistente médico virtual impulsado por inteligencia artificial y que lleva el nombre del dios azteca de la medicina.

La tecnología diagnostica Covid-19 y otras 20 enfermedades comunes mediante una serie de preguntas a las y los pacientes desde dispositivos móviles para determinar si es necesario trasladarse a un centro de salud.

El sistema fue puesto a disposición de la población de manera gratuita y ayudó a detectar casos de Covid-19 en las comunidades indígenas cercanas, lo que motivó a Ángela a pensar en ampliar su alcance y utilidad.

Ahora, Ángela trabaja para que la plataforma diagnostique enfermedades más complejas pero que también funcione para quienes no tienen acceso a internet y hacerlo más fácil de utilizar e incluso traducirlo a la lengua totonaca para que no exista esa barrera idiomática.

En 2025 viajará a Estados Unidos para mostrar un proyecto científico en el Space Center Houston, el museo oficial de la NASA y en un futuro sueña con un posgrado en informática y educación en donde pueda especializarse y compartir conocimiento.

“Algo que he aprendido mucho gracias a mi familia es lo educativo, entonces pienso en algo relacionado con la educación y en el extranjero. Gracias a este premio también se han podido enlazar probables visitas con instituciones como el MIT que desde hace mucho tiempo tenía un sueño con esta universidad”, expresó la joven.

Te recomendamos