Melania Trump respalda ley contra pornografía “deepfake” hecha con IA

42
Foto: Régine Mahaux/La Casa Blanca

Este lunes 3 de marzo, la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, compareció por primera vez en este segundo mandato de su esposo, en una mesa redonda en el Senado, para defender una iniciativa legislativa contra la pornografía “deepfake” generada con inteligencia artificial (IA).

“Abordar esta cuestión es esencial para fomentar un entorno seguro y solidario para nuestros jóvenes”, dijo la primera dama

El termino “deepfake” es una combinación de las palabras en ingles Deep learning (aprendizaje produndo) y fake (falso). Es un video, imagen o audio manipulado o creado con inteligencia artificial.

Siguiendo esta línea la pornografía deepfake son falsificaciones digitales hiperrealistas con las que se superpone el rostro de una persona en imágenes y vídeos a través de IA, para hacer que parezca que se trata de un contenido explícito del afectado, sin su consentimiento.

La iniciativa “TAKE IT DOWN Act”, como se bautizó, la presentó el senador republicano Ted Cruz y cuenta con el apoyo de miembros de su partido y del partido demócrata.

Junto a la primera dama, se encontraban algunas víctimas adolescentes como Elliston Berry, de 15 años, y Francesca Mani, de 16 años, quienes intervinieron en el acto para dar su testimonio.

Esta ley la aprobó el Senado el pasado 13 de febrero, aunque aún debe recibir el visto bueno del plenario del Congreso, donde los republicanos tienen mayoría, aunque ajustada.

Pese a que la iniciativa se encuentra ahora en tramitación parlamentaria, no es la primera vez que esta tecnología hace su aparición en el Capitolio de Estados Unidos. Algunas legisladoras, como la demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, ha denunciado en numerosas ocasiones las políticas de Trump, fue víctima de este tipo de pornografía.

Editado por: Angel Reynel

Te recomendamos: