Máynez aborda en UPAEP adicciones y consumo de estupefacientes

58
Máynez
Foto: Agencia EsImagen.

Al considerar que un joven es más “peligroso” alcoholizado que al consumir mariguana, el candidato a la presidencia de México abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se presentó en la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP).

En su segunda visita a Puebla, la primera en la capital del estado, fue recibido con entusiasmo por parte de los jóvenes, quienes le pidieron fotografías desde que bajó del automóvil para entrar a la casa de estudios poblana, la cual abrió sus puertas a otros estudiantes que querían escuchar al aspirante a la presidencia.

En su intervención, abordó -como en otras partes del país- el tema de las adicciones y el consumo de estupefacientes, al señalar que prefería que su hijo al cumplir la mayoría de edad pudiera ir a una tienda a comprar de manera segura mariguana en la que le expliquen cómo consumirla de manera correcta, a que en la calle le ofrezcan otras sustancias como el cristal y la piedra que lo lleven a una cadena de adicción.

“Es más peligroso un joven después de haber tomado un litro de ron, que un joven después de haber fumado un churro de mariguana, la diferencia es que el primero es un delito y el segundo sí, porque hay una regulación absurda de las drogas en este país“, expuso.

Álvarez Máynez dijo que la regulación de las drogas en el país está basada en estigmas y prejuicios, que ocasionan la persecución de los jóvenes no por su consumo “sino por ser pobres”.

Otro tema que abordó fue que se impartan matemáticas financieras a adolescentes que les permitan no abandonar sus escuelas para contribuir en sus casas, por lo cual criticó que se despilfarre dinero en otros rubros y no en educación como becas y la contratación de profesores.

También abordó el tema de la justicia intergeneracional, al señalar que los jóvenes pagan las pensiones de adultos mayores, pero ellos tendrán que pensionarse más grandes que sus antecesores.

Asimismo, criticó el abandono de las carreteras, sobre todo en la entidad poblana, por lo que propuso la creación de la “policía nacional de caminos”.

También abordó el tema del crimen organizado, el cual señaló no sólo es el narcotráfico, sino el huachicol, los extorsionadores y otro tipo de prácticas que se han extendido.

Al final se pronunció por entregar a la par de becas a universitarios, vales para acudir a conciertos, espectáculos de danza, lo cual permitirá crear consumidores de este tipo de espectáculos para que cuando egresen y generen ingresos puedan gastar en estas actividades.

“Le metimos un susto a la política vieja”

En entrevista previo a su encuentro con la comunidad estudiantil, el candidato presidencial Máynez opinó que tras su participación en el debate les metió “un susto” a la “política vieja” en referencia a sus contrincantes.

Abundó que puede dar la sorpresa de quedar en segundo sitio, a pesar de tener sólo cinco semanas de campaña electoral.

Te puede interesar: Rafael Cañedo no pedirá seguridad durante su campaña

Además criticó a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum por no acudir al encuentro con estudiantes de la UPAEP, al considerar que “le tienen miedo a los jóvenes”.

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos