El abogado Luis Javier Cervantes Gómez, fue designado como nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla, quien prometió escuchar y atender siempre a los familiares de personas desaparecidas, además reconoció que hay una crisis aguda en materia de derechos humanos.
En su primer mensaje como comisionado, expresó su reconocimiento a las familias que han volcado su vida a la búsqueda de alguno de sus integrantes, a quienes aseguró que cuentan con él para sumarme a esa labor, siendo su principal expectativa encontrar con vida a quien les hace falta.
Manifestó que comparte las preocupaciones de los colectivos, institutos y clínicas que acompañan a las familias de personas desaparecidas, de las cuales –afirmó—se ocupará, pues dijo entender la necesidad de tener la certeza absoluta de que la Comisión de Búsqueda sea una institución que ofrezca resultados óptimos, sustentados en cientificidad y metodología.
Enfatizó que bajo su responsabilidad, la Comisión trabajará de manera humanista y empática, al tiempo asentó que asume la responsabilidad de enfrentar y atender un proceso de “justicia transicional” dentro de la Comisión de Búsqueda que permita tener acceso a la verdad, justicia, reparación de daños y no repetición de los hechos.
Hay 2,739 personas desaparecidas en Puebla
Luis Javier Cervantes adelantó que su plan de trabajo consiste en institucionalizar la comisión, para ello dijo que se enfocarán en cinco puntos: el diagnóstico de la situación actual; revisar las funciones sustantivas de la Comisión; la profesionalización, capacitación y fortalecimiento institucional; el rediseño de la estructura institucional; así como evaluaciones y supervisiones constantes.
En ese sentido, dijo que no será ajeno a las opiniones, ni va a tener “puertas cerradas” a las opiniones de expertos, activistas y familiares de personas desaparecidas.
También comentó que recibe la Comisión con 2 mil 739 expedientes abiertos por desaparición de personas, aunque buscará más información para clarificar las estadísticas, pues dijo que se trata de casos y no de números.
Reconocen falta de consenso en su nombramiento
En su intervención, el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón presentó al ahora funcionario para quien pidió un “voto de confianza”, pues admitió que no hay un consenso generalizado a su favor, debido a los pronunciamientos en contra del proceso de selección del colectivo Voz de los Desaparecidos y de académicos de la Universidad Iberoamericana.
Aseguró que la dependencia dará acompañamiento y respaldo necesario a la Comisión para que cumpla con su labor, esto al señalar que la desaparición de personas es un tema “altamente sensible” para la sociedad.
“Hago un llamado respetuoso y atento a que, quizás entre la sociedad pues no hay un consenso generalizado a favor, pero sí pediría que nos dieran la oportunidad de que la Comisión se instale, de que realicen su plan de trabajo y tengamos resultados pronto”, declaró.
Su trayectoria
Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia, refirió que el comisionado es egresado de la Licenciatura de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y cuanta con maestría en Derechos Humanos por la Ibero Puebla.
Más noticias: Rehabilitan Parque Santuario con inversión de 4.6 mdp
A sus 38 años de edad, se ha desempeñado como subconsejero de lo contencioso en la Consejería Jurídica del estado de Puebla; coordinador y director de medios alternativos, dentro de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Además ha sido catedrático de diferentes universidades y también tiene experiencia en la prevención de violencia de género contra las mujeres y acoso sexual e incluso ha sido analista de la observancia de los posibles feminicidios.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos







