Locutores y actores mexicanos exigen regulación ante uso de IA

48
Foto: Redes.

El gremio de locutores, actores de doblaje, productores y músicos mexicanos se manifestaron este domingo en la Ciudad de México para exigir una ley que proteja sus derechos laborales frente al aumento de la inteligencia artificial (IA) en la producción creativa.

Bajo el lema “Una sola voz”, denunciaron que la IA puede clonar o sustituir sus voces sin permiso ni pago, violando su propiedad intelectual. La protesta fue convocada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC).

El detonante del movimiento fue un video publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE) que replicó, con el uso de IA y sin autorización, la voz del actor de doblaje José Lavat, fallecido en 2018.

Miembros de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Organización de Voces Unidas, y otras agrupaciones participaron en la movilización. El actor de doblaje Gabriel Basurto destacó que solo un actor sabe transmitir emociones e intenciones.

Algunos actores reconocieron que el uso de la IA deteriora las condiciones laborales, condicionando pagos y amenazando con sustituirlos por la tecnología. Por ello presentaron una iniciativa en la Cámara de Diputados:

La asociación pidió reconocer la voz como un dato biométrico sensible, establecer contratos claros para el uso de voces en IA, garantizar pago justo, proteger derechos de familiares de artistas fallecidos y asegurar la participación nacional en doblaje.

Te puede interesar: ¿Nuestros datos biométricos están seguros? Experto dice que no

Gobierno de México atenderá peticiones

Durante la mañanera, Claudia Sheinbaum anunció que desarrollarán esquemas para proteger los derechos de locutores y actores. Además, confirmó reuniones con la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura para evitar el uso indebido de las voces.

Esta preocupación no es exclusiva de México. Cabe recordar que en 2023, actores y guionistas en Hollywood protestaron por el impacto de la IA en sus derechos y empleos.

Para los manifestantes, legislar en estos momentos es clave para proteger no solo la voz, sino también la imagen, el diseño y otras áreas creativas. México concentra el 65% de la industria de doblaje en América Latina.

Te recomendamos: