
Para el 2022, los poblanos podrán solicitar la versión digital de sus licencias de conducir, las cuales tendrán la misma validez que las físicas, por lo que ya no será necesario cargar el plástico.
Así lo señaló la secretaria de Planeación y Finanzas de Puebla, María Teresa Castro Corro, quien dijo que los costos de las licencias se elevaron únicamente para hacer el ajuste respecto al valor de la inflación.
Te puede interesar: Renuncian 10 basificados para cobrar nómina en Ayuntamiento de Puebla
“Hacerla digital no excluye a la impresa, simplemente es para que el conductor porte esta modalidad y sea de mayor acceso. Los precios de las licencias son muy conservadores, lo único que se incrementó es el valor de la inflación”, externó.
Según la iniciativa de Ley de Ingresos de 2022, las licencias con vigencia de 3 años costarán 715 pesos; las de 5 años, mil 110 pesos; y la permanente, 2 mil 355.
Los choferes de transporte mercantil tendrán que pagar por una licencia con vigencia de 3 años por mil 360 pesos y los de transporte público con vigencia de 5 años por mil 775 pesos.
Más de 13 mmdp para nómina de magisterio
La funcionaria explicó que la iniciativa de Ley de Egresos asciende a 104 mil 94 millones de pesos, de esta cantidad 49.4% son recursos etiquetados por la Federación, mientras que el 50.6% son de libre disposición, que significan 52 mil 719.9 millones de pesos.
Detalló que de los recursos de libre disposición se pagan gastos de ley como salarios, por un orden de 18 mil 751.6 millones de pesos, de los cuales 13 mil 259.1 millones son de nómina del magisterio.
En servicios generales como agua, luz, internet y patrullas se gastan 3 mil 900 millones de pesos en todo el año.
También lee: Paquete Económico contempla aumento al precio de placas y control vehicular
Para el sector del Campo recibirá subsidios por mil 282 millones de pesos, mientras que Salud tendrá 11 mil millones de pesos; Turismo 145.4 millones de pesos y Cultura 196.4 millones de pesos.
En tanto a Seguridad Pública se destinarán 3 mil 611 millones de pesos, a Bienestar 600 millones de pesos; mientras que Infraestructura dispondrá de 2 mil 878 millones de pesos, el Capcee de 994 millones de pesos y del fondo correspondiente para inversiones se contemplan 3 mil millones de pesos.
Castro Corro refirió que para el pago de intereses de la deuda heredada, así como obligaciones de Asociaciones Público Privadas (APP) se prevén 669.6 millones de pesos, así como 390 millones para el Museo Internacional del Barroco (MIB), más de 700 millones para el pago de las plataformas de AUDI y 200 millones por el Centro Integral de Servicios (CIS).
