Ley Monzón: Diputados buscarán aprobación el 15 de Septiembre

157
Iniciativa
Foto: Congreso de Puebla.

El Congreso del Estado comenzó el cabildeo entre bancadas para impulsar la aprobación de la “Ley Monzón” en Puebla, con la cual buscan retirar la patria potestad a padres que se encuentren vinculados a proceso por feminicidio contra las madres de sus hijos o hijas.

La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Mónica Silva Ruíz –proponente de la iniciativa– adelantó que las reformas al Código Penal y Código Civil podrían ser dictaminadas en comisiones durante el actual periodo de receso legislativo.

En ese sentido, indicó que ha solicitado el apoyo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) para que la propuesta sea aprobada en el Pleno, una vez que inicie el nuevo periodo de sesiones ordinarias el próximo 15 de septiembre.

“Hemos tenido oportunidad de platicar con la presidencia de la Junta de Gobierno para ver si existe la forma de dictaminarla previo a que iniciemos periodo el 15 de septiembre, con la finalidad de que podamos la aprobación en la primera sesión”, comentó en entrevista.

Por su parte el presidente de la Jugocopo, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, confirmó que se encuentran generando consensos entre los diferentes grupos parlamentarios para acordar la aprobación de las reformas.

Adelantó que la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) votará a favor de la “Ley Monzón” una vez que sea discutida por los 41 legisladores, pues aseguró que siempre buscan respaldar las causas de las mujeres.

“Estamos en el tema de cabildeos, se está haciendo entre todos los compañeros. Es una reforma importante sin duda para el tema de las mujeres, y que sobre todo se pueda proteger a los infantes”, expresó.

¿En qué consiste la Ley Monzón?

La “Ley Monzón” fue presentada el pasado 20 de julio por la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva, quien propuso diferentes reformas al Código Civil y Código Penal del Estado para retirar la patria potestad de menores a padres feminicidas.

La iniciativa establece que los derechos de la patria potestad se suspenderán automáticamente al padre cuando reciba “auto de vinculación a proceso dictado por el delito de feminicidio en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes”.

En caso de que el imputado reciba sentencia condenatoria por dicho delito, perderá los derechos de la patria potestad, tutela, guarda y custodia de manera definitiva; así como el régimen de visitas, convivencias y el derecho de alimentos.

La iniciativa surgió tras el feminicidio de la abogada y activista poblana, Cecilia Monzón Pérez, quien fue asesinada el pasado 21 de mayo en el municipio de San Pedro Cholula por orden del político priista, Javier N., con quien procreó un hijo en común.

Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos