El Congreso de Puebla aprobará este jueves las modificaciones al artículo 480 del Código Penal del Estado sobre el delito de ciberasedio; de esa forma, la impugnación interpuesta por el PAN perderá efecto.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, minimizó la acción de inconstitucionalidad que fue promovida por el dirigente nacional panista, Jorge Romero Herrera, la tarde de ayer.
En entrevista, señaló que el Partido Acción Nacional (PAN) está en derecho de controvertir las reformas, sin embargo, consideró que se trata de un tema mediático y no para encontrar una solución de fondo.
Tal vez te interese: PAN acude ante SCJN para eliminar Ley de Ciberasedio en Puebla
Apuntó que la bancada local tuvo oportunidad de presentar propuestas para modificar el artículo 480, luego de los foros ciudadanos y mesas de trabajo que llevaron a cabo en las últimas semanas.
No obstante, remarcó que las diputadas y diputados panistas no hicieron aportaciones propositivas y su única petición fue derogar el delito de ciberasedio.
Además, subrayó que una vez que se concreten las modificaciones que ya habían anunciado, la impugnación del PAN ante el Poder Judicial de la Federación, quedará sin materia.
“Es decisión que ellos han tomado, creo que puede resultar más mediático que de fondo el resultado de lo que están haciendo. De fondo sería que participaran e hicieran propuestas en concreto”, dijo.
La presidenta del @CongresoPue, @artemisa_laura, minimizó la impugnación que interpuso el CEN del PAN contra la #LeydeCiberasedio, ya que el recurso quedará sin efecto a partir de mañana, cuando aprueben en el Pleno las modificaciones al artículo 480.
— ContraReplica Puebla (@ContraReplicaPu) July 9, 2025
Vía @_VeraFernandez pic.twitter.com/Gw9D3AS1sZ
Cambios se votan este jueves en el Pleno
La coordinadora de la bancada de Morena anticipó que este jueves 10 de julio se presentará y votará en el Pleno los cambios al delito de ciberasedio, que actualmente contempla penas de 11 meses a 3 años de cárcel por insultos u ofensas en redes sociales.
Precisó que la propuesta final toma en cuenta las aportaciones que se realizaron en los foros, así como las de legisladores de todas las fracciones parlamentarias.
Remarcó que el objetivo es clarificar la redacción para cerrar paso a posibles ambigüedades, además de garantizar la libertad de expresión y aclarar que no se protegerá a servidores públicos.
García Chávez indicó que la iniciativa será presentada durante la sesión ordinaria de este jueves en el Pleno.
Posteriormente, se declarará un receso para dictaminarla en comisiones y de nueva cuenta, se subirá al Pleno para su votación.
Editor: Renato León
