La Tierra podría estar dentro de un gigantesco vacío cósmico

46
Foto: Internet.

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Portsmouth plantea que la Tierra y la Vía Láctea se encuentran dentro de un gigantesco vacío cósmico que podría alterar la percepción de la expansión del universo.

Dicho planteamiento, presentado en la Reunión Nacional de Astronomía de la Royal Astronomical Society, resolvería la llamada “tensión de Hubble”, la discrepancia entre la velocidad de expansión en el universo y la predicha por el modelo cosmológico estándar.

Este “supuesto” vacío tendría un radio de aproximadamente mil millones de años luz y una densidad un 20% menor que el promedio del universo.

La materia más densa que lo rodea ejerce una atracción gravitatoria hacia afuera, haciendo que el vacío se expanda y provocando que los objetos cercanos parezcan alejarse más rápido, creando la ilusión de una expansión acelerada en nuestra región.

Te puede interesar: Japón establece un nuevo récord de velocidad de Internet con 1,02 petabits

Esta hipótesis cuenta con el respaldo gracias a observaciones recientes del conteo de galaxias, que muestran una menor densidad local, y en el análisis de las oscilaciones acústicas bariónicas (BAO).

Para confirmar esta teoría, los investigadores planean usar métodos como los cronómetros cósmicos, que estudian la edad de galaxias que ya no forman estrellas para reconstruir la historia de la expansión.

De confirmarse la teoria, este vacío local no solo explicaría la discrepancia en la constante de Hubble, sino que también aportaría una nueva perspectiva sobre la edad real del universo, estimada en 13 mil 800 millones de años.

Te recomendamos: