Durante el 2022, más de 17 mil hectáreas de cultivo registraron afectaciones por siniestros agropecuarios en Puebla, de los cuales, el 82 por ciento correspondieron a daños por sequías.
Así lo informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Ana Laura Altamirano Pérez, quien compareció este jueves ante el Pleno del Congreso local.
En su exposición, la secretaria detalló que del total de hectáreas afectadas, 14 mil 148 fueron por el fenómeno de sequía conocido como “La Niña”, el cual se presentó en todo el país.
También lee: Gobierno de Puebla brindó más de 32 mil servicios a mujeres y niños durante 2022
Precisó que en la entidad poblana, dicho fenómeno se acentuó en la región de la Mixteca y Valles Alto.
Por lo anterior, fue necesario la implementación del “Programa Emergente de Atención a la Sequía”, a través del cual se destinaron 40 millones de pesos adicionales a los 30 millones que ya se tenían presupuestados.
De ese modo, subrayó que el gobierno estatal invirtió una bolsa total de 70 millones para la recuperación del campo poblano el año pasado.
Puebla, segundo productor de mezcal a nivel nacional
En otro tema, la secretaria de Desarrollo Rural indicó que Puebla se posicionó como el segundo productor de mezcal en México, produciendo 500 mil litros con un valor que superan los 400 millones de pesos.
Detalló que 116 municipios del estado cuentan con denominación de origen y 12 especies, con un potencial para establecer al menos 200 mil hectáreas mezcaleras.
Además dijo que implementarán un proyecto para invertir 90 millones de pesos en la instalación de 60 viveros, mismos que tendrán capacidad de producir 50 mil plantas por año.
Crece producción de café
La funcionaria también destacó el crecimiento de producción de café en el último año, pasando de 2.3 a 3.7 toneladas de café cereza.
Refirió que con una inversión de 200 millones de pesos, se entregaron 3 mil 631 equipos para el manejo agronómico; así como 10 mil 526 paquetes de insumos, que incluyeron fertilizante para la nutrición del suelo, y control fitosanitario.
Para mitigar la plaga de barrenador de la rama en la Sierra Negra, dijo que fueron asignados recursos extraordinarios por 18 millones de pesos por instrucción del exgobernador, Miguel Barbosa Huerta.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos