La oficina Meteorológica de Islandia informó que hubo alrededor de mil terremotos desde la media noche del 12 noviembre, cerca de la ciudad de Gindavik, en el suroeste de la isla, y que -aunque los temblores no superaron una magnitud de 3- el peligro de una erupción volcánica en los próximos días es cada vez mayor.
En un comunicado lanzado el día de hoy por la oficina meteorológica, se precisa que “la mayor actividad sísmica se produjo desde el centro del corredor hacia el norte y el sur, bajo Grindavík“, en el suroeste de esta isla en el Atlántico Norte, y que “la mayoría de los sismos tienen lugar a una profundidad de entre tres y cinco kilómetros en la parte inferior de la intrusión de magma”.
“Las mediciones GPS de las últimas 24 horas muestran que la deformación asociada al túnel de magma que se formó el viernes 10 de noviembre se ha ralentizado“, lo que “sugiere que el magma se está moviendo más cerca de la superficie“, agregó.
La Oficina Meteorológica de Islandia, la Universidad de Islandia y el Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias concluyeron en una reunión el sábado que, según los modelos geofísicos, el magma se encuentra a 800 metros bajo la superficie y representa un grave peligro volcánico.
Las autoridades islandesas declararon desde el viernes 10 de noviembre una situación de emergencia cerca de Gindavik y advirtieron de una posible erupción volcánica, por lo que ordenaron una evacuación preventiva de la ciudad y hasta 50 kilómetros de la capital, Reikiavik.
Por Redacción
Editor: Josue Figueroa


Te recomendamos