Será en febrero cuando arranque el Programa de Obra Comunitaria del Gobierno de Puebla, con el que se repartirán mil millones de pesos para la ejecución de proyectos que mejoren el entorno de comunidades en los 217 ayuntamientos del estado.
Así lo señaló el secretario de Bienestar estatal, Javier Aquino Limón, quien refirió que en los siguientes días se publicarán las reglas de operación para que en febrero den inicio las primeras acciones del programa que impulsa el gobernador Alejandro Armenta Mier.
Explicó que para este año, el Estado tiene prevista la inversión de mil millones de pesos para cerca de 5 mil acciones.
En ese sentido, dijo que el programa promueve la participación ciudadana, ya que el Estado entregará los recursos a Comités que aportarán la mano de obra, de esa forma se reducirán los costos de los proyectos y podrán realizarse más obras.
“Funcionará a través de comités sociales a los cuales se les podrá hacer llegar vía electrónica los recursos públicos para que ellos los administren; es un programa que tiene el propósito de multiplicar las acciones porque al hacer la mano de obra los ciudadanos podrá haber mayor número de acciones en el estado”, acotó.
Sin montos fijos para obras
Javier Aquino resaltó que “no hay un monto fijo” de las cantidades que podrán recibir los comités, aunque estiman que la mayoría de las obras comunitarias oscilen entre los 400 mil y 500 mil pesos de materiales.
Sin embargo, indicó que la cantidad puede ser mayor, aunque para ello las obras tendrán que ser avaladas por un comité técnico intersecretarial que revisará su viabilidad.
Ejemplificó que ya hay una propuesta para la construcción de un mercado de flores, pero las Secretarías de Economía y Desarrollo Rural, deberán validarlo; o bien, aquellas comunidades que pidan caminos o carreteras, tendrán que recibir el aval de Infraestructura estatal.
Editor: Renato León Aranda
