Informe de FIFA revela desigualdades en el futbol femenil

46
Internet: x (@Mauriciossgr)

El informe anual de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) sobre el futbol femenil reveló una vez más las amplias desigualdades que existen en comparación con el varonil, a pesar de que también se informó sobre el creciente interés por el balompié jugado por mujeres en el mundo.

En dicho informe, se tomaron en cuenta 86 ligas y 669 equipos alrededor del mundo, recolectando información sobre sectores como el deportivo, la gobernanza, el panorama financiero, la afición, datos y digital.

Para dicha investigación se jerarquizaron las ligas en tres niveles a partir de parámetros como torneos de nivel mayor, la presencia de jugadoras en la Copa del Mundo Femenil 2023 o torneos internacionales como la Eurocopa, así como el presupuesto destinado a estas ligas.  

En total se estimó que el pago promedio que reciben las futbolistas en todos los niveles es de 10 mil 900 dólares anuales. Aunque 16 equipos del primer nivel recompensan a sus jugadoras con 50 mil dólares anuales, se estima que el promedio salarial de las jugadoras en el nivel superior es de 24 mil 30 dólares al año, muy por debajo de lo que cobran los futbolistas varones en las mejores ligas del mundo.

Con todo, se concluyó que el futbol femenil sigue sin ser rentable, pues lo que invierten y gastan las ligas siguen rebasando sus ganancias, por ejemplo, las ligas de primer nivel obtienen un promedio de 4.4 millones de dólares mientras gastan un promedio de 7.7 millones de dólares. Por otro lado, el último nivel promedia ganancias de 76 mil dólares y pérdidas de 182 mil dólares.

La difusión de dicho documento se da en un momento en que la FIFA pretende impulsar el futbol femenil con nuevas competiciones como la Copa de Campeonas para este 2026 y el Mundial de Clubes femenil del 2028.

Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández

Te recomendamos: