INE ordena retirar propaganda de revocación en 15 entidades

153
propaganda
Foto: Twitter

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó retirar los espectaculares, lonas, bardas o cualquier propaganda que promueven la revocación del mandato en 15 entidades federativas.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró procedentes las medidas cautelares solicitadas por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y Revolución Institucional (PRI) y por ciudadanos, en contra de Morena y la asociación “Que siga la democracia” por transgredir la Constitución dentro del proceso de revocación de mandato.

De acuerdo con un comunicado del Instituto, tras un trabajo de investigación se encontró que existen espectaculares, bardas y lonas que promueven la revocación de mandato; sin embargo, nadie se ha hecho responsable del pago de estos.

De la investigación realizada por el INE se refleja, en una perspectiva preliminar, que la propaganda consiste en 278 anuncios espectaculares, 21 elementos de propaganda adherida en equipamiento urbano, 36 bardas y 11 lonas, guardan exacta identidad gráfica, tipo, costo, magnitud y ubicación, misma que resulta coincidente con la propaganda difundida por Que Siga la Democracia A.C. en su portal de internet, la cual fue desplegada en 15 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Estado de México, Guerrero, Veracruz y Yucatán“, declaró el INE.

Además, la Comisión concluyo que dicha propaganda se trata de una campaña orquestada, por lo que no puede tenerse como genuinamente ciudadana, sino como una posible simulación.

El INE advirtió que existe una falta de certeza sobre la autoría y recursos destinados para la elaboración y difusión de la propaganda investigada.

La Comisión estimó pertinente ordenar a distintas personas físicas y morales, así como a personas físicas y morales del Registro Nacional de Proveedores de este Instituto, para que informen al INE toda lo relativo a la contratación de esos espacios de publicidad. De tener la documentación que acredite la legalidad de la misma, la publicidad podrá permanecer, en caso contrario, deberá ser retirada”, se lee en el comunicado.

El proyecto para el retiro de la propagada del ejercicio democrático fue aprobado por unanimidad de votos de la Consejera Claudia Zavala y Consejero Ciro Murayama, así como de Adriana Favela Herrera, Consejera presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias.

Por: Redacción
Editor: Alejandro Rojas

TE RECOMENDAMOS: