Incautan en España la mayor colección ilegal de animales disecados

238

La Guardia Civil incautó la mayor colección privada ilegal de animales disecados, que consta de mil 90 ejemplares en Valencia, España.

Se logró recuperar al menos 10 tobillos de elefante transformados en taburetes o sillas tapizadas con piel de cocodrilo.

En una operación denominada “Valcites“, los agentes localizaron el pasado 6 de abril de 2022, una nave de más de 50 mil metros cuadrados.

Asimismo, la nave consta de una vivienda a su interior, así como 2 naves más a su alrededor.

La colección contaba con 405 especies protegidas e, incluso, algunas ya extintas.

Además, tenía ejemplares como el ‘oryx dammah’, o prácticamente desaparecidas, como el tigre de bengala.

También encontraron 198 colmillos de marfil de elefantes o animales con diversos niveles de protección.

El repertorio guardaba especies como:  el guepardo, leopardo, león, lince, oso polar, pantera de las nieves o el rinoceronte blanco. 

¿Cuánto vale la colección?

La Guardia Civil estima que todo el conjunto tiene un valor aproximado de más de 29 millones de euros.

Por el momento, se investiga a una persona, de la que no se reveló su identidad, por presuntos delitos de contrabando y contra la protección de la flora y fauna

“En la siguiente fase de la operación, los agentes procederán al análisis de toda la documentación aportada por el autor para justificar la tenencia de las piezas reseñadas”, se explica en una nota del instituto armado.

La operación se inició en noviembre de 2021, cuando se tuvo conocimiento de una posible colección privada de especímenes.

“Superó con creces nuestras expectativas. Fue una situación dantesca. Esa cantidad de colmillos y de piezas naturalizadas. Provienen de los cinco continentes”, comentó Carlos Domínguez, teniente jefe del Equipo de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil (Seprona).

En la operación colaboraron inspectores y técnicos de la Unidad Técnica de la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza.

Cabe mencionar que miembros del Instituto Legal y Ciencias Forenses, fueron los que identificaron a las especies protegidas.

Finalmente, colaboró la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol).

Por: Redacción

Editor: Aline Hernández

TE RECOMENDAMOS