Como muestra de su compromiso con la educación y el desarrollo regional, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró las instalaciones del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA).
En su mensaje, el mandatario resaltó que este espacio representa una oportunidad única para transformar vidas y fortalecer el desarrollo económico de la entidad, pues ayudará a innovar y desarrollar emprendimientos.
Asimismo, dijo sentirse orgulloso del CIITA, pues con él Puebla se pone a la vanguardia y agradeció al Instituto Politécnico Nacional (IPN) por su apoyo para el desarrollo de este proyecto y la coincidencia para la instalación de una vocacional y unidad de estudios superiores, con las que Puebla se consolida como el tercer estado con mayor oferta educativa del país.
El mandatario estuvo acompañado de la secretaria federal de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien enfatizó que Céspedes Peregrina “deja una vara alta” en temas de educación, ciencia, tecnología e innovación.
Señaló que el CIITA en Puebla es una muestra de lo que tiene que hacerse en el país, esto al considerar que hay un rezago en la innovación, es decir, poner en práctica los conocimientos, así como del interés de los gobiernos en promover la educación superior”, esto al reconocer el respaldo del mandatario al IPN y a la BUAP.
Ejemplificó que la idea de este Centro ubicado en Ciudad Modelo, es relacionarse con los productores para que puedan mejorar sus cosechas y su vida.
Sería un error borrar lo que hizo Céspedes: Armenta
Asimismo, exhortó al gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, a dar consolidar este proyecto educativo y científico que Céspedes Peregrina realizó “en tiempo récord”, pues se debe reconocer lo que se ha hecho bien y conservarlo.
En ese sentido, Armenta Mier agradeció a Céspedes Peregrina por trabajar en beneficio de Puebla con un ritmo impresionante, con obras estratégicas que dejan huella en la entidad y un sello importante en la educación como instrumento transformador.
Sostuvo que sería “un error” borrar lo que hizo el mandatario originario de Tepeaca, por lo que aseguró dará continuidad al CIITA.
Por su parte, Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, destacó que en 10 meses de operación del CIITA en Puebla –en instalaciones provisionales y sin equipamiento–se ha logrado capacitar a casi 2 mil productoras y productores, atender a casi 800 personas en formación de cooperativas y agronegocios, y la atención de 4 empresas con servicios de transferencia de tecnología y conocimiento.
Resaltó que el CIITA de Puebla es el más grande y equipado del IPN, pues cuenta con 29 laboratorios de vanguardia, 8 servicios de investigación aplicada, consultoría, asesoría, capacitación, certificación de competencias laborales, procesos productivos, apoyo para la exportación, así como acercamiento a nuevos mercados nacionales y diversas acciones de creación de nodos que impulsa a la economía social y solidaria, informó
Por ello, agradeció al mandatario poblano por la inversión de cerca de 600 millones de pesos en más de 17 hectáreas para construcción del CIITA.
Editor: Renato León Aranda
