La diputada federal de Morena, Gissel Santander Soto, insistirá para concretar la creación de un Registro Nacional de Víctimas Indirectas de Feminicidio, lo que garantizará la reparación del daño a menores de edad que quedan en orfandad.
En conferencia de prensa, la legisladora por Puebla informó que dicha iniciativa de ley es una de las cinco que presentó durante el segundo periodo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados.
Precisó que su propuesta plantea reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de que el Secretariado Ejecutivo elabore la integración del padrón nacional.
Remarcó que el feminicidio es un delito que transgrede múltiples bienes jurídicos que no se limita únicamente a la víctima directa, sino que las consecuencias afectan a sus familiares.
Puntualizó que los principales afectados de forma indirecta son los hijos e hijas que quedan en situación de orfandad, tras la muerte de sus madres.
La situación de vulnerabilidad de los menores se puede agravar cuando el feminicida es su mismo padre por lo que no reciben la protección adecuada por parte del Estado.
En ese sentido, apuntó que la ausencia de un Registro Nacional de Víctimas Indirectas de Feminicidio, impide conocer con precisión la magnitud del problema y dificulta el diseño de políticas públicas efectivas.
Por lo anterior, subrayó la urgencia de contar con un padrón que permita garantizar la protección, asistencia y reparación del daño por parte de los gobiernos nacional, estatales y municipales.
“Da paso a la estructura y planificación de política pública que dé garantías y protección a las víctimas colaterales de feminicidio que en este caso, la mayoría son niñas y niños que se encuentran en desamparo, que quedan además en orfandad”, dijo.
Inicio Portada