Impulsan iniciativa para plantas de tratamiento de aguas residuales

48
Foto: Especial

La diputada Norma Pimentel Méndez presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Agua, en la que propone obligar a desarrolladores inmobiliarios e industriales cuenten con plantas tratadoras de agua y contar con laboratorios para evaluación y control de la calidad física, químicas y biológicas.

De acuerdo con la legisladora de aprobarse se agregarán conceptos como infraestructura hidráulica, plantas de tratamiento de aguas residuales, la creación de un registro de plantas de tratamientos de aguas residuales en el estado.

También apuntó que en su iniciativa integra una perspectiva de género al reconocer cómo la crisis hídrica afecta desproporcionalmente a niñas y mujeres, pues de acuerdo con la Unicef en siete de cada 10 hogares sin acceso a agua corriente son ellas las que asumen la carga de recolectarla.

“Esta desigualdad estructural limita su acceso a educación, empleo y calidad de vida. Al fortalecer la infraestructura hídrica y fomentar la inclusión en las mujeres dentro de este sector promovemos la justicia social y el desarrollo equitativo”, comentó.

Asimismo, señaló que la iniciativa contempla un exhorto a las autoridades municipales, así como a sus organismos operadores para que informen, supervisen, construyen y limiten sus plantas tratadoras de aguas residuales bajo su responsabilidad y aplicar las sanciones correspondientes.

Pimentel Méndez dijo que Puebla tiene la oportunidad de ser un ejemplo de gestión hídrica sostenible, por lo cual pidió a sus compañeros respaldar su propuesta.

Más tarde, en entrevista la legisladora señaló que su iniciativa tomó en cuenta desde los conceptos de cómo se debe entender la infraestructura hidráulica y qué debe contener, qué elementos son los básicos y solicitar que el estado pueda contar con un registro en el que se pueda incorporar los diferentes modelos de infraestructura.

Apuntó que la iniciativa es una homologación a principios y estándares que se establecen a nivel nacional y reconocidos a normas mexicanas, ya que no se había incluido estos conceptos y la responsabilidad que tiene el estado en ello.

Recordó que los gobiernos municipales son los que deben evaluar y sancionar a los constructores que no cumplan con la construcción de plantas tratadoras de agua, mientras que la administración estatal se encargará de darle seguimiento, evaluar y sancionar a los gobiernos municipales cuando no cumplan con ello.

La legisladora aseguró que la iniciativa surgió después de la solicitud de vecinos de desarrollos inmobiliarios en el municipio de Cuautlancingo, por lo cual se enfocó en la modificación de la ley y por el otro lado al exhorto para pedirles a los municipios hacer cumplir la ley.

Te recomendamos: