IBERO Puebla: cumple 15 años el programa de educación para adultos mayores

0
Programa Universitario para Adultos de la IBERO Puebla celebra 15 aniversario

Luego de una experiencia formativa en España, Concepción Vigil Escalera conversó con el P. Carlos Escandón Domínguez, SJ sobre la importancia de impulsar la educación para adultos mayores. El profesor emérito jesuita de la IBERO Puebla estuvo de acuerdo y ayudó a crear un proyecto formativo sin precedentes en la región.

De aquella semilla floreció en la Universidad Jesuita el Programa Universitario para Adultos (PUPA), del cual Concepción Vigil fue alumna fundadora y pieza clave en la conceptualización. Tras 15 años de trabajo en comunidad, este programa integral se ha consolidado como un referente en el desarrollo emocional, físico, personal y espiritual para las personas de la tercera edad.

La Universidad Jesuita ofrece un espacio educativo integral para personas adultas mayores, que permite que el 67% de su población, que ya no trabaja, y el 31% que está pensionada, continúe nutriendo su perspectiva de la vida.

“La sociedad tiene cada vez menos niños y más adultos”, recordó Escandón Domínguez, SJ durante la celebración por el aniversario del PUPA, al tiempo que agradeció a las generaciones que han confiado en el proyecto educativo de la IBERO Puebla. “Es un programa con grandes posibilidades de futuro”, pues en México viven más de 19 millones de adultos mayores, y la tendencia indica que este grupo etario crecerá en los próximos años.

Para Aurora Berlanga Álvarez, directora general de Vinculación, el Programa es un vivo reflejo de la tradición educativa de la Compañía de Jesús, en tanto que busca transformar a las personas y convertirlas en agentes de cambio social. “El PUPA es un lugar donde la amistad florece, el conocimiento se transforma en diálogo y el aula, en una comunidad”.

“Aquí no solo se aprende para uno mismo, sino para aportar a los demás, para ser presencia viva y activa en nuestras familias, comunidades y entornos”: Mtra. Aurora Berlanga Álvarez

Con clases que se abren de manera periódica, el programa adscrito a la Dirección de Educación Continua ofrece actividades culturales y académicas que van desde clases de cocina y baile, hasta estudios de historia del arte y excursiones a lugares emblemáticos de la región. Berlanga Álvarez sintetizó: “El deseo de aprender no tiene fecha de vencimiento”.

Esta mirada es compartida por Rosa Elena Ortiz de la Fuente, coordinadora del PUPA, quien exhortó a los presentes a seguir siendo ejemplo para las personas a su alrededor y a ser testimonio del mundo que la IBERO Puebla busca construir. “Llevemos atención, amor y compasión a las personas olvidadas, invisibilizadas y oprimidas. Construyamos juntos la esperanza”, dijo.

La apuesta educativa de la Universidad Jesuita busca satisfacer las necesidades de formación integral y condiciones de vida dignas para un grupo etario que, de acuerdo con diversas proyecciones, representará hasta una quinta parte de la población nacional en 2050. Mientras tanto, y tras partir el pastel por sus primeros 15 años, el PUPA baila, ríe y mira la vida con nuevos ojos.

Te recomendamos: