Ibarra defiende recurso ante la Corte para nombrar a comisionado del INAI

103
Foto: EsImagen

“Hay mala percepción e imprecisión de la información que se maneja”, respondió Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del INAI al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien minimizó que no puedan sesionar por no alcanzar quórum y acusar al organismo de ser una fachada para “encubrir corruptelas de los funcionarios”.

No podemos dar un paso atrás, sería una regresión a los avances de estos valores de la democracia mexicana que están basados en impulsar la transparencia en el quehacer público “, comentó.

Durante su visita a Puebla en la Universidad Iberoamericana, Blanca Lilia Ibarra resaltó que el organismo autónomo no tiene la facultad de sancionar corrupción y recordó que la creación del instituto se dio por parte de la iniciativa de periodistas, académicos y activistas que lucharon por el acceso a la información, así como la protección de datos personales.

En una conferencia dictada en las aulas de dicha universidad, recordó que el pleno del INAI se debe conformar por siete comisionados y se necesitan cinco para sesionar, por lo que el pasado 31 de marzo sólo se quedaron cuatro integrantes, por lo que no hay quórum.

Por ello, han recurrido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que les permitan sesionar con cuatro integrantes, mientras el Senado de la República hace el nombramiento de los dos comisionados, después de que el presidente de México objetara la decisión de la Cámara Alta y provocará que no alcancen el quórum.

Indicó que hay pendientes en esta primera semana de parálisis hasta 600 asuntos, los cuales se van a acumular hasta que puedan sesionar.

En tanto, explicó que se mantienen las tareas sustantivas como el portal de la Plataforma Nacional de Transparencia en la que los ciudadanos pueden ingresar sus solicitudes de información, el acompañamiento para realizarlas, aunque está en pausa su intervención en resolución de quejas de instancias locales.

También hizo un recuento de los reportajes que han surgido tras solicitudes de información presentadas por periodistas como La Estafa Maestra, Obredetch y La Casa Blanca y Narcodata.

“Defender derechos humanos es defender al INAI. (…) Ni un paso atrás, busquemos que México sea un país transparente“, concluyó.

Por: Guadalupe Juárez
Editor: Guillermo Leal