IA consumiría 5% de la electricidad en América Latina para 2035

117
Imagen: Envato (Ilustrativa)

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) ha advertido que la inteligencia artificial (IA) podría representar hasta el 5% del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe para el año 2035.

La demanda energética, que superará los 120 teravatios hora (TWh) anuales, podría competir con sectores prioritarios como el residencial, industrial o de transporte.

Actualmente, existen 455 centros de procesamiento de datos dedicados a aplicaciones de IA en la región, y si se considera un consumo promedio de 50 gigavatios hora (GWh) por centro al año, ya representaban el 1.6% del consumo eléctrico regional en 2023.

Entre 2023 y 2030, se prevé un crecimiento acelerado del 165% en el número de centros de datos a nivel global, lo que implica una tasa anual del 15%.

Según la Olade, “la región experimentará una demanda energética sin precedentes asociada al funcionamiento de servidores de IA, especialmente en áreas críticas como el entrenamiento de algoritmos, la ejecución de consultas y los complejos sistemas de enfriamiento necesarios para mantener la operatividad.”

El secretario ejecutivo de la Olade, Andrés Rebolledo, enfatizó la necesidad de una planificación energética responsable y sostenible para evitar que la IA compita con sectores clave por recursos energéticos.

La organización sugiere que los países latinoamericanos y caribeños deben fortalecer sus marcos regulatorios, mejorar la eficiencia energética de los centros de datos y promover fuentes renovables para mitigar el impacto ambiental del avance tecnológico.

Te recomendamos: