Este viernes 23 de mayo, la Universidad de Harvard decidió emitir una demanda en contra del gobierno de Donald Trump, luego de que este haya tomado acciones para impedir que dicha casa de estudios reciba y matricule estudiantes extranjeros.
La tensión entre ambas instituciones surge a partir de que la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, decidiese revocar la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, la cual permitía alojar y matricular a estudiantes internacionales con Visa de no inmigrante F o J.
La decisión de Washington termina siendo desfavorables para una de las universidades más importantes del mundo, pues esta alberga una total de 6 mil 800 estudiantes extranjeros, el 27% de su población estudiantil. Ante esto, la universidad ha afirmado que esto es una violación flagrante a la primera enmienda.
“Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos de Harvard y sirve de advertencia a innumerables personas en universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y alcanzar sus sueños”, declaró el presidente de Harvard presidente de Harvard, Alan Garber.
Las razones bajo las cuales el gobierno estadounidense justifica su intromisión en los asuntos de dicha academia es que esta promueve la violencia y el antisemitismo, así como la coordinación con el Partico Comunista Chino (PCC) en su campus.
Por lo que la administración de Donald Trump exige mayor intervención del estado en lo que se enseña, las admisiones y las contrataciones, además de un mayor combate al antisemitismo.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández
