Al reconocer que sólo el 17.5 por ciento de los 217 municipios cuentan con Atlas de Riesgos el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció la actualización de la Plataforma Multifinalitaria-Estadística para que los municipios cuenten con herramientas de Protección Civil y resiliencia.
El mandatario subrayó que del 2000 al 2020 se generaron 84 declaratorias de emergencia que significaron pérdidas por 12 mil 488 millones de pesos para el estado, por lo que dijo es necesario que los 217 municipios cuenten con las herramientas prioritarias, pues de lo contrario se dificulta la toma de decisiones.
Lo anterior al arrancar la Estrategia Estatal de Resiliencia, la cual –dijo– permitirá identificar problemas y definir de manera coordinada planes y líneas de acción para promover la resiliencia desde los enfoques de gestión de riesgos, cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza.
Con ello, Céspedes Peregrina expuso que su administración impulsa una Puebla más resiliente con la capacidad de absorber, adaptarse y recuperarse de manera eficiente ante las adversidades.
“Debemos concretar una estrategia que permita innovar en la búsqueda de equilibrios ambientales, sociales y el documento que definiremos a partir de este encuentro tendrá ese propósito diseñar sistemas de información especializados para actuar con prontitud en caso de emergencia”, apuntó.
Buscan generar las condiciones de aprendizaje y adaptación
En su intervención, el oficial nacional de Ambiente, Energía y Resiliencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Edgar González reconoció el compromiso del Gobierno de Puebla por iniciar dicha estrategia y promover iniciativas desde un enfoque integral, seguro y resiliente, en conjunto con organizaciones civiles, empresas y academia.
Destacó que la Estrategia Estatal de Resiliencia es una política para generar las condiciones de aprendizaje y adaptación que se requieren ante riesgos y vulnerabilidades que pueden derivar en desastres.
Para ello se contemplan cuatro ejes a trabajar: Actividades económicas y productivas; Ambiente, riesgos y cambio climático; la gobernanza, mejora regulatoria y gobierno abierto; e igualdad e inclusión.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente estatal, Beatriz Manrique Guevara señaló que la Estrategia Estatal de Resiliencia tiene la finalidad de consolidar instrumentos, normativas y políticas públicas a partir de información científica y metodológica que se transmitirá a la población para hacerla más resiliente.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal