Gobierno de México nombra al 2025 el año a la Mujer Indígena

89
Foto: Especial

El Gobierno de México ha declarado el 2025 como el Año de la Mujer Indígena, con el objetivo de resaltar el papel de las mujeres de los pueblos originarios en la historia de México y su lucha por los derechos de los pueblos indígenas.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta conmemoración, destacando la importancia de visibilizar la discriminación que enfrentan estas mujeres.

“Este nombramiento reconoce la memoria histórica de nuestras ancestras como símbolo patrio. Damos voz a las mujeres de antes y a las de ahora”, destacó el Gobierno federal.

El emblema del 2025 incluirá representaciones de cuatro mujeres emblemáticas. El distintivo visual busca honrar su legado y contribuir a la discusión sobre los derechos y la representación de las mujeres indígenas en México.

Las cuatro mujeres destacadas representan distintas culturas; una mexica, una maya, una mixteca y una tolteca.:
– Xiuhtzatzin: Flor de la tierrita tolteca.
– Señora 6 Mono: Señora mixteca de Huachino.
– Tecuichpo-Ixcaxochitzin: Flor Blanca o Flor del Señor Moctezuma.
– Mujer maya-Tza’ak-b’u Ajaw: Señora de la Sucesión.

En el contexto actual, se busca que este año sirva como un espacio para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las comunidades indígenas, así como para promover su participación en la construcción de políticas públicas que reconozcan y respeten sus derechos.

La declaración del 2025 como el Año de la Mujer Indígena se alinea con esfuerzos recientes para reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público y fortalecer su identidad cultural dentro del marco legal del país.

Te recomendamos: