Tras varias mesas de trabajo, 5 expedientes de ejidos que reclaman la indemnización de sus tierras que fueron usadas para construir carreteras están listos para pasar a proceso de pago, entre ellos los de ejidatarios de Tlahuapan y Chignahuapan.
Así lo dio a conocer el secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón quien descartó un riesgo de bloqueo similar al ocurrido del 6 al 10 de agosto, ya que las autoridades siguen avanzando en el desahogo de sus asuntos.
Refirió que esta semana se reunió con personal técnico de las delegaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México, además de la Procuraduría Agraria y la Secretaría de Gobernación federal.
Aunque no estuvieron presentes los representantes de ejidatarios refirió que hay avances y varios solicitaron ser atendidos de manera individual y no general, por lo que esperan encontrar soluciones a los pendientes de cada grupo.
En ese sentido, dijo que 5 asuntos ya están listos para pasar a proceso de pago, entre los que se encuentran dos ejidos de Puebla, el de Ignacio López Rayón de Tlahuapan que fueron los responsables del bloqueo en la México-Puebla, así como los de Michac y Acolihuia que cerraron la carretera Tlaxco-Tejocotal.
El funcionario prefirió no mencionar los montos que entregarán a los ejidatarios, aunque señaló que la petición de los afectados con la expropiación de sus tierra es que el pago sea a un precio más elevado a lo que establecen los organismos oficiales.
De manera global dijo que la Federación pagaría 800 millones de pesos a los 19 ejidos, los cuales se entregan de manera parcial para casos similares al ejido de Tlahuapan, cuyo excomisario ejidal no repartió el dinero a sus compañeros.
Mientras que el organismo Carretera de Cuotas de Puebla pagaría alrededor de 40 millones de pesos, según lo dicho por el funcionario con anterioridad.
Editor: Guillermo Leal
