El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que los salarios y derechos laborales de los trabajadores base del Poder Judicial de la Federación (PJF) no se afectarán con la extinción de fideicomisos.
Ante el paro nacional que encabezan sindicalizados del Poder Judicial contra la iniciativa que busca desaparecer 13 de los 14 fideicomisos de los que gozan actualmente, el diputado federal pidió a los colaboradores “no dejarse engañar”.
El legislador de Puebla, quien es el principal impulsor de la propuesta, refirió que dichos contratos únicamente benefician a las cúpulas del PJF, es decir, a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados del Tribunal Federal.
En ese sentido, apuntó que los más de 55 mil 800 trabajadores operativos sólo tienen acceso directo a un fideicomiso por 69.3 millones de pesos para la atención de enfermedades, del cual aseguró que se busca respetar su permanencia en la ley.
Te puede interesar: Reginaldo Sandoval apoya aspiraciones de Nacho Mier
Además, puntualizó que de los 15 mil 434 millones de pesos que se destinan a los fondos, 9 mil millones son para los 382 magistrados y jueces de distrito; mientras que 4 mil millones van a parar a manos de los 11 ministros en funciones y 22 en retiro de la SCJN.
Mier Velazco enfatizó que el objetivo de la desaparición de los fondos y fideicomisos es terminar con la opulencia y el derroche que gozan los ministros y magistrados del Poder Judicial, ya que no van acorde a los principios de austeridad.
“69 millones para 55 mil 800 trabajadores y 9 mil millones de pesos para 382; y 4 mil millones para el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (…) son excesos, es derroche, es gasto ofensivo para el pueblo de México”, comentó.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos