El Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió hasta el 4 de septiembre la entrada en vigor de las restricciones financieras contra tres instituciones mexicanas, CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, señaladas por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.
Inicialmente, las sanciones entrarían en vigor a finales de julio. Sin embargo, el Tesoro otorgó una prórroga de 45 días, reconociendo avances del gobierno mexicano en la lucha contra el financiamiento ilícito.
En un comunicado, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) destacó que México ha tomado medidas adicionales, incluyendo la intervención temporal de las instituciones afectadas para garantizar su cumplimiento normativo.
Te recomendamos: Tesoro de EU señala a CIBanco, Intercam y Vector de lavado de dinero
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la postergación y resaltó la actuación “responsable” de la Secretaría de Hacienda para evitar un “contagio” en el sistema financiero mexicano, luego de que Fitch Ratings advirtiera sobre posibles riesgos.
La directora de FinCEN, Andrea Gacki, reiteró que Estados Unidos “seguirá tomando todas las medidas necesarias” para proteger su sistema financiero del abuso por parte de cárteles y otras organizaciones criminales.
Las tres instituciones habían sido designadas en junio como “principales preocupaciones en lavado de dinero”, acusadas de facilitar transacciones sospechosas.
