Este 31 de mayo, la melodía icónica de El Danubio Azul, compuesta por Johann Strauss II, será lanzada al cosmos a la velocidad de la luz en un homenaje por el bicentenario del nacimiento del “rey del vals”. La transmisión, organizada por la Agencia Espacial Europea (ESA), también celebrará el 50 aniversario de su fundación.
La Orquesta Sinfónica de Viena interpretará en vivo la pieza mientras sus ondas de radio son enviadas al espacio profundo. El evento será retransmitido públicamente en pantallas gigantes en Viena, Madrid y Nueva York. Para garantizar su éxito, la ESA emitirá una versión pregrabada del ensayo de la orquesta, mientras la presentación en vivo servirá como acompañamiento.
Las señales viajarán a aproximadamente mil millones de kilómetros por hora, superando distancias astronómicas en cuestión de horas:
- 1.5 segundos para llegar a la Luna.
- 4.5 minutos para alcanzar Marte.
- 37 minutos hasta Júpiter.
En solo 23 horas, la música habrá superado la distancia del Voyager 1, la nave más lejana de la Tierra, a más de 24 mil millones de kilómetros, adentrándose en el espacio interestelar.
Strauss había quedado excluido de los Discos de Oro del Voyager (1977), que incluyeron obras de Bach, Beethoven y Mozart, entre otros. La oficina de turismo de Viena, ciudad natal del compositor, busca corregir este “error cósmico” llevando su vals más famoso “a su hogar entre las estrellas”.
La gran antena de la ESA en España, parte de su red de espacio profundo, dirigirá la transmisión hacia la trayectoria del Voyager 1. Josef Aschbacher, director general de la ESA, destacó: “La música nos conecta a todos a través del tiempo y el espacio de una manera muy particular”.
Así, El Danubio Azul, que apareció en producciones como 2001: Odisea del espacio de Kubrick y Bob Esponja mientras atrapaba medusas, saldrá de la Tierra en una celebración cósmica.
Esta no es la primera vez que la humanidad envía música al espacio: En 2008, la NASA transmitió Across the Universe de The Beatles, en 2023, lanzó The Rain (Supa Dupa Fly) de Missy Elliott hacia Venus, además, en 2012, el rover Curiosity de Marte retransmitió Reach for the Stars de will.i.am, enviada previamente desde la Tierra.
