
La Secretaría de Salud anunció la jornada de vacunación antiCovid en los nueve municipios de la zona conurbada (San Martín Texmelucan, San Andrés, San Pedro y Santa Isabel Cholula; Cuautlancingo, Huejotzingo, Coronango, Ocoyucan y San Gregorio Atzompa), así como Atlixco, Amozoc e Izúcar de Matamoros, a realizarse del martes 15 al jueves 17 de junio en un horario de 8:00 a 17:00 horas.
Habitantes de las demarcaciones antes mencionadas, que están entre los grupos de edad de 40 a 49 años y embarazadas, recibirán la primera dosis; mientras que a las personas de 50 años y más les aplicarán la segunda.
Para desarrollar este proceso, las instituciones que participan en la Brigada Correcaminos (SEDENA, Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y Servicios de Salud) definieron 62 puntos de vacunación.
La logística implementada deberá respetarse por todas y todos los asistentes a los centros de vacunación: horario por grupo de edad, así como la fecha que será asignada con base a la letra inicial del primer apellido.
También puedes leer: ¡Atención! Mañana inicia vacunación para 40 y más en 12 municipios
Los asistentes tendrán que acudir a la unidad médica, de acuerdo a su localidad y/o colonia.
Es preciso mencionar que las embarazadas pueden presentarse en cualquier horario, siempre y cuando respeten la logística de la letra inicial del primer apellido.
Para conocer qué punto de vacunación corresponde a las y los poblanos de esos municipios en dichos rangos de edad, así como los horarios o cualquier duda relacionada, las personas pueden comunicarse al 800 2 26 84 31 o buscar en la siguiente liga: previenecovid19.puebla.gob.mx
Los requisitos para aplicación de primeras dosis, son los siguientes:
• Impresión del folio del preregistro en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx y el formato denominado “Expediente de vacunación”, identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte), copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio original y copia (no mayor a tres meses) y lapicero tinta azul.
Los requisitos para aplicación de segunda dosis, son los siguientes:
• Comprobante de primera dosis, impresión del folio del pre-registro en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx y el formato denominado “Expediente de vacunación”, identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad, pasaporte, credencial INAPAM), copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio original y copia (no mayor a tres meses) y lapicero tinta azul.
Día de vacunación correspondiente a letra inicial del primer apellido:
-Martes 15 de junio: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J.
-Miércoles 16 de junio: K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R.
-Jueves 17 de junio: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
TABLA DE EDADES Y HORARIOS
Aquí la logística de vacunación Covid en zona conurbada de Puebla by Oro Noticias Puebla on Scribd
IMPORTANTE: Las instancias federales y estatales solicitan a las personas que al asistir a recibir la primera o segunda dosis, acudan desayunados y, en caso de estar bajo algún tratamiento médico, no suspenderlo.